Más Información
La escritora Silvia Molina está orgullosa de ser la primera mujer elegida para presidir el Consejo Nacional del Seminario de Cultura Mexicana (SCM), y dijo que en su plan está aprovechar las nuevas tecnologías para ofrecer conferencias a distancia, además de apoyar a las corresponsalías de los estados, en donde se incluye a Querétaro.
En entrevista vía telefónica con EL UNIVERSAL QUERÉTARO, Molina dijo que dentro de su plan de trabajo se encuentra aprovechar el uso de las nuevas tecnologías, a parte de mantener activa la página web y su espacio en las redes sociales, se organizarán conferencias a larga distancia, enlazando a las corresponsalías que forman parte del SCM.
Además, contempla el trabajo con los jóvenes estudiantes, “nosotros somos un elemento de cohesión social muy importante y nos interesa mucho trabajar con los jóvenes, este año nos interesa trabajar más con las preparatorias y con las universidades públicas”.
Actualmente existen 62 corresponsalías del Seminario de Cultura Mexicana en 28 estados de la República y seis en el exterior, en Venecia, Guatemala, España, Estados Unidos, El Salvador y Santo Domingo.
Las corresponsalías trabajan de forma independiente, “ellos arman su plan de trabajo e independiente de su plan de trabajo el Seminario los apoya con los seminaristas”, explicó Molina, además de añadir que el apoyo a las corresponsalías se incrementará durante su gestión.
Querétaro es uno de los 28 estados de la República en donde el SCM tiene corresponsalías, y es la escritora Araceli Ardón quien preside la sede de Querétaro.
El Seminario de Cultura Mexicana fue creado en 1942 por acuerdo presidencial y está adscrito a la Secretaría de Educación Pública, con el objetivo de estimular la difusión de la cultura dentro de todas sus manifestaciones posibles.
Personajes como Frida Kahlo, Mariano Azuela, Luis Ortiz Monasterio y Manuel M. Ponce, se encuentran entre los miembros fundadores del SCM.
Silvia Molina, elegida presidenta del SCM en mayo del 2013, es escritora de novela, cuento, ensayo, critica literaria, teatro, crónica y literatura infantil, ha publicado los libros La mañana debe seguir gris, Mi familia y la Bella Durmiente cien años después, y Quiero ser la que seré.
Estudió Antropología y Lengua y Literaturas Hispanoamericanas, ha sido coordinadora Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Coordinadora Nacional de Publicaciones de la Conmemoraciones del Bicentenario y Coordinadora de Publicaciones del INBA.