El talento de músicos mexicanos y extranjeros se verá reflejado en Moser Café-Kultur, durante la primera edición del Festival Jazz En Movimiento, en el que a lo largo de tres días se realizarán actividades como conciertos estelares, jam sessions y master class.
Dulce Recillas pianista especializada en el área de jazz y fundadora del evento, comentó en entrevista exclusiva para EL UNIVERSAL Querétaro, que este movimiento está conformado por un colectivo de músicos que se dedicará a crear espacios y actividades de este género, dirigidas al público en general, pero también a estudiantes.
“Hemos organizado talleres y conciertos para su desarrollo profesional, la finalidad es que los jóvenes artistas se acerquen y que los músicos de Querétaro podamos conocernos para ser un frente común”, detalló Recillas.
Por otro lado comentó que la historia del evento surgió en el festival The Jazz de Guadalajara, en el participó junto con la baterista Paulina Mercado y desde entonces decidieron traer esta misma idea al estado, logrando reunir a ocho músicos.
“Esto es una convocatoria para que los músicos de la ciudad seamos una célula y entre todos podamos provocar un movimiento fuerte en Querétaro, y que se pueda extender a otros estados del Bajío y de la República”.
La fundadora de este festival también detalló que durante los dos días restantes de actividades se contará con la presencia de grandes talentos.
El público podrá disfrutar de Mentirijazz, alumnos de JAZZUV de Xalapa y Swing 4et, de Querétaro y Chile, que se presentarán hoy, mientras que mañana las actividades concluirán con la participación de Javier Regalado & The Groove League de Querétaro y Gabriel Hernández & Thompson de Cuba y Estados Unidos.
Pero no todo son conciertos, pues también se desarrollarán master class. Hoy una de ellas correrá a cargo de Hans Avila; el domingo serán impartidas por Eduardo Núñez y Gabriel Hernández & Thompson.
La ceremonia de inauguración estuvo presidida por Philipp Moser, propietario de Mosser Cafe-Kultur, quien auguró una larga trayectoria a este festival, e invitó a los presentes a disfrutar de cada nota musical de este género.
Para iniciar las actividades de este festival, la agrupación Chuck Project regaló un concierto de poco más de 50 minutos, en los que compartieron con el público una mezcla de folklor francés con tintes jazzísticos, logrando poner a los asistentes de pie al terminar su participación.
Por su parte, Miguel Rodríguez, integrante de la banda comentó que esta agrupación nació en el 2011 y a través del tiempo han surgido diversas composiciones, por lo que actualmente cuentan con un disco de temas originales y próximamente saldrá a la luz su segundo álbum El Cubista, que incluirá siete tracks.