ariadnacruz11@hotmail.com
Valeria Schapira, experta en relaciones amorosas del sitio de citas online Match.com, indica que las parejas que se conocen en Internet suelen tener más oportunidad de prosperar, porque nacen de sus compatibilidades.
“Cuando conoces a una persona en un bar o en el supermercado y comienzas una relación, los problemas de incompatibilidad pueden aparecer y este tipo de dificultades se evitan cuando conoces a alguien en un sitio de citas”.
Opina que, si bien otras plataformas como las redes sociales pueden abrir oportunidades, los sitios especializados facilitan la tarea, “en un portal de citas todos están buscando a un compañero de vida, a nadie se le ocurre juzgar si quien toma la iniciativa es la mujer o el varón”.
Además, indica que el hecho de filtrar por características físicas, lugar de residencia y hobbies, hacen más simple conocer a alguien adecuado, “quizás suene frío, pero así evitas diferencias”.
Describe que la web representa una gran oportunidad para los mayores de 40 años, que no suelen tener deseos de ir a bares, fiestas o salir de noche para conocer a una potencial pareja. “Las cifras ratifican que nunca es tarde para encontrar el amor online. Miles buscan construir una relación duradera con un proyecto común”.
¿La tecnología ayuda o destruye? Cuando aspectos como la tecnología se vuelven indispensables en la vida diaria, por ende se involucran como un factor clave en las relaciones.
Un estudio de Match.com indica que 48 por ciento de las personas creen que las redes sociales pueden arruinar una pareja, ya sea porque abre la ventana a nuevas relaciones o por ser un foco para los celos, por las publicaciones hechas.
Al respecto, Valeria Schapira opina que el problema se suscita cuando las personas hacen un uso irresponsable de la tecnología, “no se trata de demonizar a la misma, sino de ponerla a nuestro servicio, haciendo buen uso de ella porque hoy es imprescindible utilizarla para construir vínculos de pareja, familiares y laborales”.
Respecto a la infidelidad dice, “siempre ha existido; aunque la tentación está más al alcance de la mano, cuando hay un buen vínculo no hay red social que sea capaz de deshacer lo que el amor ha unido”.
Sobre el tema, la firma de análisis The Competitive Intelligence Unit (CIU) indica que los SMS o mensajes de texto, el correo electrónico y redes sociales, por ser útiles y eficientes para mantener comunicaciones discretas, sí pueden propiciar infidelidades.
De hecho se afirma que una de cada tres mujeres que acuerda una cita online lo hace para tener relaciones sexuales, “lo cual refleja que el ligue digital permite a muchos dejar de lado las inhibiciones y prejuicios que pueden surgir al ligar personalmente”, dice Karen Aguilar, experta de esta compañía.
El organismo agrega que alrededor del 28 por ciento de las personas fantasean con ser infieles, el nueve por ciento han considerado tener un amorío e incluso el 82 por ciento admiten haber espiado a su pareja al leer los mensajes personales por algún medio digital.
Los números aumentan cuando se trata de exparejas, pues nueve de diez usan las redes sociales para espiar sus actividades, nada complicado considerando que 63 por ciento de los perfiles de Facebook son públicos.
En relación, el tema ha cobrado tal relevancia que en Estados Unidos una firma de abogados acepta que el 81 por ciento de sus empleados utilizó evidencia hallada en redes sociales para sus casos de divorcio.
Pero no todo es negativo, la tecnología también contribuye al romance. The CIU señala que 27 por ciento de las parejas que contrajeron matrimonio durante 2013 se conocieron a través de la red y tomaron la decisión de llegar al altar sólo 18 meses después de iniciar la relación, contra los 42 meses de quienes se conocen en forma tradicional.
Además, según los expertos, la tecnología permite mantener una mejor comunicación porque un impulso sentimental se puede convertir en un canal de voz, texto o imagen y dar pauta a una relación más intensa”.