Ya van camino a Roma dos árboles monumentales y tres nacimientos, con motivos de artesanías queretanas, esto para celebrar la Navidad Mexicana en El Vaticano, donde Querétaro será el invitado de honor. La tradicional música de huapango, gastronomía típica de la región, artesanías, desde piezas textiles hasta el ixtle se presentará en El Vaticano el 6 y 7 de diciembre.

También presentarán tres exposiciones fotográficas  que reflejan los atractivos de la entidad, artesanía, tradiciones, bailes, trajes típicos y sitios emblemáticos.

La obra fotográfica permanecerá en distintos espacios, uno de ellos es la Avenida de la Conciliación, principal  vía que se transita para llegar a El Vaticano, las otras exposiciones se encontrarán en los museos de El Vaticano y en el Aula Pablo VI, en donde permanecerán a principios de año.

Luis Bernardo Nava, jefe de la Oficialía de Gobierno; Hugo Burgos García; Secretario de Turismo; y Paulina Aguado Romero; directora del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes; dieron a conocer los  detalles de la Navidad Mexicana en El Vaticano, será el 6 y 7 de diciembre. La inversión de este proyecto es de 6.5 millones de pesos.

Son 45 mil personas quienes ingresan diariamente a los museos vaticanos y 100 mil personas las que pasan en la Vía de la Conciliación, dijo Hugo Burgos, destacando la favorable oportunidad que será para dar a conocer la riqueza cultural y turística de Querétaro.

Vinos y quesos de la región estarán presentes por parte de la asociación de vitivinicultores de Querétaro. De la cocina queretana llevarán  gorditas de queso, chile queretano, albóndigas, tamales, buñuelos,  guajolote, tostadas de nopal con papas, churros, pipián con papas, mole rojo, garbanzo amarillo y tortillas pintadas.

Son 17 artesanos los que viajarán a El Vaticano,  participará el Grupo Aztlán fundado por Homero Mota Vargas; El Trío Amanecer Huasteco que coordina el maestro Godofredo Garay; Juana Silverio Aniceto, artesana de Amealco;  y el pianista Vladimir Curiel. Además de Felipa Peña Pérez cocinera tradicional de Tolimán.

Google News

TEMAS RELACIONADOS