Lo que comenzó como un pequeño proyecto entre el guitarrista Rafael Camacho y el saxofonista Roberto de la Peña, por una necesidad de expresión, más tarde sería un sueño hecho realidad.

La Delicia de Alicia se ha convertido en uno de los grupos más populares en Querétaro.

La idea también llamó la atención de Guillaume Pascual (acordeón), quien no estuvo presente en esta entrevista; Aldo Suárez (Contrabajo) y Moisés Ponce (batería y percusiones), quienes más adelante se integraron y conformaron la agrupación que fusiona diferentes géneros musicales que le dan un toque especial a sus canciones.

¿Porqué La Delicia de Alicia?

Roberto: Íbamos a tocar en un café y teníamos la duda de que si nos preguntaban cuál era el nombre del dueto, no sabríamos qué contestarle; fue una idea rápida y espontánea que después tratamos de cambiar, pero pensamos que ya había gente que nos conocía por ese nombre, pero, bueno, se vuelve un tanto pegajoso, ya que parece más gastronómico y rompe el esquema, no esperas que sea algo de música, pero también la palabra “delicia” puede abarcar el lado auditivo.

¿Cuántas composiciones llevan hasta el momento?

Rafael: Consideramos estar pasando por un periodo de composición. Actualmente tenemos 10 canciones propias, la primera fue “Il ritorno”, la escribimos cuando Rafa regresaba de Europa.

¿Cuáles fueron sus primeras presentaciones?

Moisés: Empezó porque el Instituto de Cultura de Querétaro nos invitó a los miércoles de jazz en la Plaza de Armas y de ahí salió la invitación a más festivales.

Roberto: El año pasado nos presentamos en el Festival de Jazz Querétaro-Montreal, así como en el Festival Orlandi de Música y Arte mejor conocido como el FOMA y también en La Fete de la Musique.

¿Qué obstáculos se han encontrado en el camino de este proyecto?

Rafael: Obstáculos como tal no hemos tenido, cuando tú decides entrar en el mundo de la música debes iniciar con una mentalidad diferente, sabemos que se pasa por procesos largos para la elaboración de un disco, pero son gajes del oficio; algo que sí nos pasó por un tiempo fue la rotación de músicos que a veces uno no podía y teníamos que ver de que forma resolverlo, pero es un proceso natural por el que cualquier grupo pasa.

Aldo: El jazz ha sido nuestra puerta de entrada para colocarnos en un ambiente con el público, no sólo hacemos jazz y no es nuestro fuerte, sabemos que no somos jazzistas, es un género bastante respetado y sí nos coloca en un rango que nos beneficia porque la gente nos ubica de un modo diferente a lo que podría ser una banda de garaje.

¿Qué géneros fusionan?

Roberto: Tenemos la influencia del jazz, pero abarcamos otros como el folclor, gitana, ritmos latinos, boleros, balcánica, klesmer, gipsy y el tango. Estamos contentos con lo que estamos haciendo porque a la gente le gusta y a nosotros nos gusta, entonces qué mejor.

¿Cómo se describe cada uno dentro del grupo?

Rafael: Ecléctico: Abarco muchas cosas y yo no sólo toco la guitarra, me gusta checar el sonido.

Moisés: Rítmico. Debido a que la batería y los instrumentos de percusión son los que van marcando el ritmo de la melodía.

Aldo: Exótico. El contrabajo le da el sabor a la banda.

Roberto: Colorido. Creo que dentro del grupo soy el que más se mueve y hace un relajo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS