Con la adaptación y producción de Guilhem Luycx, se prepara una temporada de funciones para marzo, de la obra de teatro “La gata sobre el tejado caliente”, un melodrama que a decir del mismo Guilhem era la obra favorita de Tennessee Williams.

El concepto de familia y los secretos que se ocultan en el círculo familiar, son los temas que se abordan en esta historia llevada a escena por Planta de Sandía, con la dirección de Isadora Cabrera.

“La gata sobre el tejado caliente” cuenta la historia de La familia Pollitt, preparada para celebrar un velorio disfrazado de cumpleaños para Papá Nono, el patriarca al que le mienten sobre su estado de salud para dividirse la herencia de una plantación de algodón sureña. La disputa está entre el hermano mayor, su ambiciosa esposa y Maggie, la cónyuge del hijo favorito alienado en los vicios del alcohol. El guion original es de Tennessee Williams, escrito en 1955.

Lee también:

“Es una obra que explora el cómo la sociedad norteamericana escondía la verdad, y no afrontaban las cosas como eran, no las llamaba por lo que son, buscaba maquillar la verdad todo el tiempo, y eso es algo que hasta la fecha sigue muy vigente, esos secretos familiares que la gente se empeña en barrer y guardar bajo la alfombra”, detalla Guilhem.

Isadora Cabrera es quien dirige el montaje, con un elenco formado por Dadá Salas (Maggie), Emmanuel Herrera (Brick), Daniela Ortega (Anna Mae), Pulu Carvajal (Gooper), Ximena Sánchez (Mamá Nona) Ulises Soto (Papá Nono).

La directora explica que el trabajo de Tennessee Williams se caracteriza por ser universal y atemporal.

Te podría interesar:

“Tiene un estilo en el cual se habla siempre “de lo otro”, tanto como de personas que no pertenecían, por así decirlo, a la comunidad norteamericana de ese sur conservador, ya sea migrantes, mujeres, personas con una identidad sexual distinta, pero también “de lo otro” que es distinto, lo que hay dentro de nosotros. Esta obra en específico, aborda y plantea qué pasa cuando los roles establecidos de género y orientación sexual y de expresión sexual se rompen, entonces al llegar a este punto vale mucho la pena que hablemos de lo universal que es Tennessee Williams, porque en un momento histórico en donde lo individual que es cada uno termina fragmentado, porque hablar de lo universal resulta problemático; y los textos de Williams muchas veces tenían este toque universal y atemporal porque pega en cuestiones humanas: avaricia, el miedo, el sexo, el amor, la obsesión, locura, son cosas que nos rodean”.

Para el montaje, “La gata sobre el tejado caliente”, decidieron planear la historia en un contexto más cercano, “bajarlo al Bajío, al norte de México, y traer a estos personajes que vivían a finales de los años 50, principios de los 70, en una época que podríamos decir: ‘eso está superado, ya nadie habla de homofobia, violencia de género, nadie habla de valores arcaicos’, pero que en realidad siguen incrustados en nosotros, desde un nicho muy familiar”.

Lee también:

Y el tema de la familia es crucial en la historia, porque el individuo “frente a la familia se comienza a volver algo muy problemático, que ya no está fuera, sino está dentro de nosotros”, agrega la directora.

Esta puesta en escena se presentará los días 4, 5, 6, 21, 22, 23 de marzo a las 20:30 horas, en el Museo de la Ciudad.

A través de las redes de Planta de Sandía se pueden consultar los detalles de la venta de boletos para las funciones.

Google News