“Como alumnos también tenemos voz y queremos que el obispo nos escuche”, expresaron a EL UNIVERSAL Querétaro, los mismos estudiantes del Conservatorio de Música “J. Guadalupe Velázquez”, quienes en la misa de aniversario del mismo instituto musical, denunciaron ser “víctimas de acoso, hostigamiento, represalias por expresar desacuerdos, abuso de poder, manipulación y difamación”.
Los alumnos manifestaron en entrevista, que el obispo de Querétaro, Fidencio López Plaza, conoce los problemas, mismos que se originaron desde el cambio de rectoría.
“El obispo es consciente de lo que está pasando, y más que nada pedimos que nos escuchen, porque no es un tema solo, que nos voltee a ver y trate de resolver las cosas, porque realmente nos está afectando”.
El pliego petitorio, que tiene fecha del 18 de febrero de 2025, está dirigido a autoridades correspondientes del Conservatorio de Música “J. Guadalupe Velázquez” A.C., y a la opinión pública. Dicho documento está firmado por más de 20 alumnos de la carrera profesional de música; y aunque sus nombres se incluyen en el mismo documento piden que sus declaraciones sean referidas de manera grupal.
La principal problemática, para ellos, es el “abuso de poder de ciertos cargos administrativos y la poca apertura al diálogo”.
Te podría interesar: Alumnos del Conservatorio de Música “J. Guadalupe Velázquez” exhiben problemas de acoso y abuso de poder
Al cuestionarles, si dentro del Conservatorio de Música existe un lugar seguro donde los alumnos puedan ir a exponer los que viven al interior de la institución, en busca de una solución, respondieron que, “desafortunadamente no”.
“Sí hemos perdido esa capacidad de tener un lugar seguro para poder expresarnos y ser escuchados y tratar de llegar a una resolución”.
Más que advertir del riesgo en que está el Conservatorio, explicaron que son sus estudios los que están en riesgo.
“Difícilmente una institución de tantos años puede cerrar de repente, pero sí es incierto el futuro académico de los alumnos en esa institución”.
Otra de las problemáticas que exhiben, es que se han cancelado las presentaciones de las agrupaciones y ensambles representativos de la institución; por ejemplo, en 2023 tuvieron una gira navideña con más de 10 presentaciones, y en diciembre de 2024 fueron tan solo tres. Dichas presentaciones se realizaban en lugares como hospitales o cosa hogar, entre otros, pero con el cambio de rectoría dispuso, dentro de su estrategia de recaudación de fondos, que todo concierto se debe cobrar, las presentaciones en el exterior se han reducido. Además se está cobrando el uso del auditorio.
“A esos sitios no solo íbamos a dar el servicio social, sino que íbamos a dar a conocer nuestro estudio, todo lo que hemos aprendido en el Conservatorio lo íbamos a exponer”.
Con estos cambios impuestos por la rectoría, expusieron que su crecimiento como estudiantes se ha visto afectado.
“Antes se tenía esa visión de buscar el desarrollo musical de los alumnos y no lo veían como un negocio, era ser cada vez mejores, y últimamente se ha notado un estancamiento en este tema y nos han puesto ciertas trabas en los últimos dos años, aproximadamente, para progresar como músicos, sí se ha notado mucho el cambio y lo hemos resentido como alumnos”.
El pliego petitorio enumera 10 puntos, iniciando con la solicitud de que el obispo Fidencio López Plaza intervenga inmediatamente. Piden el cambio inmediato de “rector, asesor académico y coordinadores académicos”.
También piden tener representación y participación como alumnado en el consejo académico.
Lee también: “En riesgo”, el futuro del Conservatorio
Exigen transparencia sobre los recursos que se consiguen en conciertos y presentaciones, así como su utilización en la institución; y solicitan que el recurso se destine a la afinación de pianos, reparación de puertas, cuidado de la estructura e integridad de salones, “en lugar de proyectos innecesarios y mal planeados”.
Además, piden tener uso de los espacios sin cobro de ninguna cuota a alumnos y maestros activos de esta institución, y una publicidad activa. Sobre las actividades extraescolares solicitan una “forma de transporte digna y segura que guarde nuestra integridad física, puesto que son constantemente realizados en horarios nocturnos, y que acompañe al alumnado personal suficiente y capaz”.
Como últimos puntos, piden se “brinde atención psicológica gratuita de calidad y sin condiciones”. Y ante esta manifestación pública, piden que no “haya represalia de ningún tipo para ningún miembro del alumnado”.
La carta fue entregada, durante la misma misa de aniversario del Conservatorio, a los autoridades de la institución presentes, aunque algunas se reservaron el derecho de aceptarla; quien sí recibió el documento fue monseñor Sacramento Arias Montoya, quien dijo a los alumnos que el señor obispo está enterado de la situación y compartió que “está en la mejor disposición de atender la situación y buscar ayuda, con la ayuda de Dios”. Monseñor se comprometió a llevar el documento al obispo Fidencio López Plaza, “lo más pronto posible”.
El Conservatorio de Música “José Guadalupe Velázquez”, A. C., es una institución educativa particular católica que tiene su origen en el Conservatorio Libre de Música fundado por el canónigo Cirilo Conejo Roldán, el 18 de febrero de 1942, y dicho proyecto a su vez se originó de la Escuela Diocesana de Música Sacra, fundada el 18 de febrero de 189