Si te has preguntado en qué parte de México se encuentra el abismo, la respuesta es en el corazón de la Sierra Gorda en Querétaro. Hablamos del que es impresionante por ser una enorme cavidad con un diámetro de aproximadamente 500 metros y una profundidad de 455 metros.

Es el hogar de una de las mayores colonias de guacamayas verdes (Ara militaris) en México, lo que lo convierte en un refugio para esta especie en peligro de extinción.

Algunos visitantes han logrado captar el mágico momento cuando en el amanecer o atardecer cientos de guacamayas salen o regresan al abismo, siendo un espectáculo visual inolvidable.

Lee más:

Sótano del Barro. Foto: Joss Quintanar, FB
Sótano del Barro. Foto: Joss Quintanar, FB

¿Qué hacer en el Sótano del Barro?

Para llegar al sótano tiene que recorrer un sendero de aproximadamente 6 kilómetros ( 2 horas caminando), por lo que durante el trayecto podrás ir observando la vegetación semitropical y disfrutar de las vistas panorámicas de la región.

Sótano del Barro. Foto: Sótano de las Golondrinas
Sótano del Barro. Foto: Sótano de las Golondrinas

Sin duda, el mayor atractivo de este destino es la observación de las guacamayas verdes que salen de la caverna, creando un momento impresionante de color y sonido. También podrás llegar a ver halcones, zopilotes y otras aves.

Lee también:

Se te recomienda que te hospedes en un albergue en Santa María de Cocos para llegar muy temprano al Sótano y ser testigo de las aves en la mañana.

No te puedes ir del Sótano del Barro sin antes capturar en fotografías estos mágicos escenarios con los que te lucirás en redes sociales.

Y para los que aman las actividades extremas se puede practicar rappel para expertos, siempre y cuando se use equipo especial.

El Sótano del Barro es una joya del municipio de Arroyo Seco, perfecto para quienes buscan contacto profundo con la naturaleza.

Atardecer en el Sótano. Foto: Sandy Nonato
Atardecer en el Sótano. Foto: Sandy Nonato

¿Cómo llegar al Sótano del Barro?

Para llegar al Sótano de Barro, puedes comenzar tu viaje por el Pueblo Mágico de Jalpan de Serra y dirigirte hacia Río Verde. Toma la carretera federal número 29 y en el kilómetro 24 sigue la desviación por un sendero de terracería por 11 kilómetros y conduce hasta Santa María de Cocos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS