Más Información
El cacao es una semilla que forma parte de la historia de México, se utilizaba como moneda en la época prehispánica, y sólo la gente de alto linaje era digna de disfrutar su sabor.
La técnica del chocolate se realizó en Europa, cuando los españoles se llevaron el cacao, pero la raíz es de origen prehispánico.
Del cacao se crean productos y combinaciones con chiles y licores, bebidas tradicionales como el tejate, tascalate, el clásico chocolate de mesa y productos más gourmet.
Honrando la historia prehispánica e invitando a consumir chocolate mexicano es que llegó a Querétaro la octava edición del Festival Mexicacao, un evento coordinado por el chef chocolatero Ricardo Jiménez.

Desde ayer comenzó el festival y continuará este domingo en el Centro de las Artes (CEART) de Santa Rosa de Viterbo, Querétaro. Es un evento familiar, con diversas actividades entre ellas talleres, catas y degustaciones.
Productores y transformadores de Guerrero, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Ciudad de México y, por supuesto, Querétaro participan este festival lleno de sabor. En el estado hay más de 12 transformadores de cacao en chocolate; en la primera edición del festival sólo eran cinco, dicho crecimiento habla del interés por el chocolate en la entidad.
Mexicacao se ha convertido en un espacio para compartir conocimiento y experiencia con otros chocolateros invitados.
Chocolates artesanales, trufas, bombones, bebidas tradicionales como pozol, chilate, sin olvidar los tamales y otras comidas típicas con chocolate, además de infusiones y maridajes con vinos queretanos son parte de lo que se ofrece.

También manteca de cacao, garapiñado, untables, helado, licor, cerveza, además de los molinillos de madera y metates tallados de piedra volcánica.
El coordinador del festival explicó que, un distintivo del evento, es la diversidad de productos, son más de 50 y son creados en su mayoría en la zona de origen de los productores y ellos los llevan a estados como Querétaro, para promocionarlos y venderlos, es por ello que además de productores y transformadores, se reconocen como embajadores de cultura y turismo.
Mexicacao llega a Querétaro dos veces al año; en su octava edición cuentan con la participación de Turismo y Secretaría de Cultura del estado de Querétaro, porque también se han sumado al evento cocineras tradicionales con sus platillos mole y atole, comida y bebida típica en donde el chocolate es parte de la receta. Además, también hay un espacio para las artesanías locales.
La sede de Mexicacao es el CEART, y su horario de acceso es de 11:00 a 20:00 horas; la entrada es gratuita.