Más Información
En conmemoración del Día Mundial de la Concienciación del Autismo, el Colectivo de Familias Unidas Por el Autismo Querétaro, Mamis Azules Querétaro, Eco Atención a la Neurodiversidad, entre diversos aliados, han organizado la tercera caminata con la finalidad de visibilizar la necesidad de garantizar los derechos de las personas autistas, tanto niños, adolescentes y adultos.
La caminata será el 6 de abril, comenzando a las 8:45 horas en la Alameda, de ahí partirán hasta llegar a Plaza de Armas.
Para la comunidad autista no existen espacios públicos dotados por personal especializado que se les garantice educación, cultura, salud y deporte.
“La mayoría de las familias, una vez que recibimos el diagnóstico, con el transcurso del tiempo, nos vemos obligados a tener que suspender escuelas, toda vez que al no contar con personal capacitado en autismo o atención divergente, nos exigen la contratación de maestras sombras o de lo contrario como mamás debemos suplir esa función, en el supuesto de no acceder nuestros hijos no son admitidos”, explican las madres organizadoras de la caminata.
Las personas con autismo requieren terapias, dependiendo de su caso hay quienes requieren más de una (física, sensorial, ocupacional, comunicación y/o lenguaje); además de “atenciones con especialistas como lo son psiquiatras, neurólogos, todas estas atenciones las brinda el sistema privado, ya que en Querétaro, existen diversas instituciones privadas, pero ninguna pública; y si bien lo es, existe el CRIQ, no brinda atención a la comunidad autista, bajo el argumento de que no cuentan con personal capacitado, ni instalaciones, es por eso que como familias nos vemos obligadas a cambiar un proyecto de vida, de tal forma que el nuevo proyecto cubra los derechos que el estado no está garantizando”, destacan.
En 2024 dirigieron por escrito peticiones al gobernador Mauricio Kuri, y al presidente municipal Felipe Fernando Macías, en espera de proyectos para que las infancias, adolescencias y adultos autistas tengan una igualdad de condiciones y oportunidades dentro de la sociedad.
“El objetivo de esta tercera camina es visibilizar la necesidad que existe de que se garanticen los derechos humanos y dignidad de las personas autistas, que eliminen las barreras que impiden su plena integración en la sociedad, así como el ejercicio de sus derechos en igualdad de condiciones”, detallan.
Además, invitan a la sociedad a sumarse a la caminata, a informarse del tema y a ser empáticos con las familias de personas autistas.