Ubicado al norte del estado de Querétaro, en pleno semidesierto, el municipio de Peñamiller posee una rica historia que data de hace más de 20 siglos.

Las evidencias arqueológicas, como los petrograbados en la ribera del río Extoraz y las figuras de cerámica halladas en La Plazuela, Camargo y Alto Bonito revelan la presencia de antiguos grupos serranos influenciados por los toltecas.

Estos vestigios incluyen representaciones de figuras femeninas, posiblemente sacerdotisas o diosas, así como pipas, figuras de animales, entre otros.

Lee más:

A lo largo del tiempo, Peñamiller ha experimentado diversas transformaciones políticas, desde su inclusión en la Constitución de Querétaro en 1833 hasta su consolidación como municipio tras la Revolución Mexicana.

Hoy, su riqueza cultural e histórica se complementa con una impresionante oferta de atractivos naturales, destacando el majestuoso Cañón del Paraíso.

Foto: Querétaro Turismo.
Foto: Querétaro Turismo.

Taludes de mármol del Cañón del Paraíso

Uno de los elementos más fascinantes del Cañón del Paraíso son sus imponentes taludes de mármol, formaciones rocosas que se alzan a lo largo del cañón, creando un paisaje de belleza única. Esas paredes, esculpidas por la erosión del viento y el agua durante miles de años, presentan tonos que varían del blanco al gris claro, generando un contraste espectacular con el verde de la vegetación y el azul del río Extoraz que serpentea por el fondo del cañón.

Además de su impresionante estética, estos taludes son un testimonio geológico del pasado de la región, lo que los convierte en un atractivo tanto para los amantes de la naturaleza como para geólogos y fotógrafos.

La luz del sol, al reflejarse en sus superficies pulidas por el tiempo, ofrece un espectáculo visual que cambia a lo largo del día, ideal para quienes buscan capturar momentos inolvidables.

Foto: Querétaro Turismo.
Foto: Querétaro Turismo.

Actividades en el Cañón del Paraíso

Ubicado a tan sólo 10 kilómetros de la carretera federal 120 San Juan del Río–Xilitla, el Cañón del Paraíso es un destino perfecto para los amantes de la aventura y el ecoturismo.

Te interesa:

Rodeado por la , ofrece una gran variedad de actividades para disfrutar de la naturaleza al máximo:

  • Senderismo: Explora rutas rodeadas de paisajes desérticos, paredes rocosas y la frescura del río Extoraz.
  • Rappel: Sus formaciones rocosas son ideales para practicar rappel, una experiencia que combina adrenalina y vistas espectaculares.
  • Natación: Disfruta de un chapuzón refrescante en las pozas cristalinas del río Extoraz, tras una caminata.
  • Campismo: El área cuenta con zonas para acampar, permitiendo pasar la noche bajo un cielo estrellado.
  • Observación de flora y fauna: La región alberga una gran diversidad de especies, desde aves y reptiles hasta mamíferos del semidesierto.

El Cañón del Paraíso también cuenta con cabañas y restaurantes, y su cercanía con la Ciudad de México lo convierte en un destino accesible para escapadas de fin de semana.

Lee más:

Foto: Querétaro Turismo.
Foto: Querétaro Turismo.

Consejos para tu visita al Cañón del Paraíso

  • La mejor época para visitarlo es en primavera u otoño, cuando el clima es más templado.
  • Lleva agua, protector solar y ropa cómoda para las actividades al aire libre.
  • Si planeas acampar, no olvides tu tienda de campaña y bolsa de dormir.
  • Respeta el entorno natural: no dejes basura y cuida la flora y fauna local.

El Cañón del Paraíso no es sólo un destino turístico, es un lugar donde la historia, la geología y la aventura se encuentran ofreciendo una experiencia única en el corazón de Querétaro.

Google News

TEMAS RELACIONADOS