Vida Q

Celebran seis años del museo de Sitio de El Cerrito

La zona arqueológica ofrece a sus visitantes el taller “Huellas misteriosas”, en el que se aprenderán las características de un mamífero que vivió en la zona

Foto: Facebook Zona Arqueológica y Museo de Sitio El Cerrito INAH
13/02/2025 |07:50
Rocío G. Benítez
Ver perfil

En el marco de su sexto aniversario, El Museo de Sitio de la Zona Arqueológica El Cerrito, ofrecerá a sus visitantes el taller “Huellas misteriosas en El Cerrito”, en donde aprenderán de las características y comportamientos de un mamífero silvestre que vivió en la zona arqueológica.

El evento es una actividad familiar, en la que los participantes “podrán conocer la biodiversidad que resguarda éste recinto ceremonial y sensibilizarse en torno al cuidado de esta isla verde llamada El Cerrito”, explica Claudia Dovalí, titular del museo.

El objetivo también es promover el aprecio, protección y difusión del patrimonio natural que resguarda El Cerrito.

“En esta actividad generaremos conciencia a partir de conocer a un mamífero silvestre que vivió en la zona arqueológica El Cerrito, la zorra gris, especie con mayor distribución y abundancia en México y por supuesto en Querétaro.

Lee también:

Daremos a conocer sus características físicas, de comportamiento, alimentación, entre otras. Además, descubrirán cómo identificar a los mamíferos a través de sus huellas, en especial las especies que se refugian en el sitio arqueológico”, detalla.

A través de material audiovisual se compartirán aspectos generales de la zorra gris, mientras los participantes decorán con pintura vegetal una reproducción en yeso, de la figura del mismo mamífero, además de hacer una réplica de sus huellitas.

Los visitantes, al pagar el costo de acceso, podrán integrarse a este taller que comenzó con sus sesiones ayer y continuarán este día y aún mañana, de las 10:00 a 14:00 horas; inician en punto de cada hora. El taller tiene una duración de 45 minutos y se imparte por medio de los Talleres de Comunicación Educativa.

La entrada a la zona tiene un costo de 75 pesos, y el acceso es libre para estudiantes, maestros, personas de la tercera edad y personas con discapacidad.

Te podría interesar:

Además, este fin de semana tendrán un recorrido naturalista en la misma zona arqueológica, en donde se aprenderá de especies de flora y fauna que habitan este espacio, “su importancia que tienen en el ambiente y en nuestro bienestar, los usos de algunas de estas especies, y lo más importante, cómo ayudar a conservar este patrimonio biocultural”.

Se recomienda a los asistentes llevar gorra o sombrero, filtro solar, zapatos y ropa cómoda, así como agua para hidratarse.

El Museo de Sitio El Cerrito, que se ubica en el municipio de Corregidora, abrió sus puertas el 14 de febrero de 2019; es el primer museo de sitio arqueológico en el estado de Querétaro.

La zona arqueológica de El Cerrito se considera el centro ceremonial Tolteca más importante de la zona norte de Mesoamérica, equiparable con Chichén Itzá y Tula.