Ayer se llevó a cabo un performance convocado por integrantes de la comunidad del arte de Querétaro, entre los que destacan artes escénicas, plásticas, artes del cuerpo, y músicos.

La acción de los presentes inició con una marcha fúnebre cargando un ataúd desde el Jardín Guerrero, recorriendo los andadores de Madero y 5 de Mayo para culminar frente a la casa de Gobierno, donde rindieron una “guardia de honor” por la cultura del estado.

Ahí se encontraba otra parte de la comunidad que participó en el “velorio” que concluyó con la puesta en puerta de la casa de La Corregidora de un moño negro en señal de luto por la muerte de la cultura.

A su encuentro con medios de comunicación, miembros de la comunidad precisaron que actualmente el diálogo con la Secretaría de Cultura está roto, por lo que continuarán las acciones para concretar la renuncia de Marcela Herbert y la injerencia en la toma de decisión sobre este puesto.

“Hasta el momento no hay una solución sobre el tema. Expusimos los dos puntos que son importantes para la comunidad artística, que es precisamente la destitución de la secretaría de Cultura, Marcela Herbert y la toma de decisión en quién ocuparía ese puesto. Como comunidad artística en este momento no tenemos ningún otro punto a tratar, el diálogo con la secretaría de cultura está totalmente terminado, es por eso que estamos abordando otras instancias como es la secretaría de Gobernación y por supuesto que nos interesaría que el señor gobernador también nos escuche. Esas son las únicas peticiones que tenemos”.

“Seguiremos haciendo protestas, seguiremos en esas actividades hasta que se cumplan las dos solicitudes”.

Sobre la petición de ser partícipes en la designación del puesto precisaron que “por el momento no tenemos ningún nombre en particular, lo que sí es que como ya lo comentan las, los, les compañeres, necesitamos una persona que tenga la empatía suficiente, capacidad de escucha, que tenga también una capacidad de poder gestionar y atender a la comunidad artística, lo cual no hemos observado en esta administración. Llevamos tres años con toda una serie de prácticas que aunque se diga que no son estructurales, sí lo son, hay violencia estructural en la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro y en la comunidad artística ya no estamos dispuestos a soportar más estas prácticas”.

Al mediodía, la comunidad de artistas, en un comunicado de prensa, destacó que mientras se realizaba el performance “las autoridades respondieron de manera inmediata ordenando el cierre de las puertas de los recintos culturales. Esta acción no solo evidencia la total falta de disposición para dialogar con la comunidad artística, sino también simboliza un profundo desprecio hacia la cultura y las artes”. De esta manera indican que “con este cierre, las autoridades se suman al luto por la cultura que vive el estado de Querétaro. Esta administración, con su incompetencia manifiesta, ha fallado estrepitosamente en su deber de promover, difundir y apoyar cualesquiera de las actividades culturales y artísticas. Al optar por el cierre y el silencio, demuestran su incapacidad para enfrentar las demandas legítimas de los artistas y la comunidad cultural”.

Se buscó un pronunciamiento de la Secult a través de su canal oficial de comunicación, pero no hubo respuesta.

Otros antecedentes

El 19 de junio, A unas horas de inaugurarse la Feria Internacional del Libro y Medios Audiovisuales de Querétaro 2024 (FILMAQ), la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ) emitió una recomendación a la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro por la violación a los derechos humanos de igualdad y no discriminación en agravio de una artista visual y performer, quien se identifica como persona no binarie. Actualmente la defensoría se encuentra trabajando en otro caso por circuntancias de discriminación, homolesbobitransfobia y abuso de poder en contra de una exfuncionaria.

Después del performance-protesta, el pasado 24 de junio una comitiva de la comunidad de artistas acompañados por un representante de la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro, se reunió con el secretario de gobierno, Carlos Alcaraz, a quien le externaron que existen violencias institucionales sistemáticas al interior de la Secult, mismas que han sido expuestas como abuso de poder, discriminación, violencia de género, clasismo, tanto al interior como exterior de la misma institución.

El funcionario solicitó a los artistas una semana para hablar con las diversas partes involucradas y tener una respuesta. La comitiva advirtió que mientras se llega la siguiente reunión continuarán con acciones de protesta.

Google News