“¿Quieres aprender Braille?”, con esta pregunta Reynaldo Lugo hace una invitación a los asistentes a la Feria Internacional del Libro y Medios Audiovisuales (FILMAQ) 2024. No todas las personas aceptan. “No me siento preparada”, dicen. O suelen contestar “No gracias”. Quienes sí toman la palabra, descubren que el Braille requiere de mucha atención y memoria, pero teniendo un maestro paciente como Reynaldo, es fácil y divertido.

Con esta dinámica liderada por Reynaldo, se comparte al público de la segunda edición de la FILMAQ el trabajo de inclusión que se realiza en la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro.

Pero además del término inclusión, Reynaldo dice que es necesario centrarse en la palabra accesible.

“Seguimos dando taller a los compañeros de la Secretaría, que es una encomienda que me ha hecho la licenciada Marcela Herbert, compartir con mis compañeros el conocimiento que tengo, con respecto de cómo tratar a una persona con discapacidad, esta forma de decir de cómo quiero que sea atendido, porque es necesario saber incluso, cómo recibir a una persona en silla de ruedas en la puerta. Tenemos que hacer espacios más accesibles desde el trato a las personas”, explica Reynaldo, quien perdió la vista hace más de 20 años.

Cuando Marcela Herbert era directora del Museo de Arte de Querétaro (ahora es la titular de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro) comenzó a dar recorridos a ciegas en el espacio, para sensibilizar al público sobre la discapacidad. A la fecha continúan las actividades y se han expandido las visitas a ciegas a espacios como el Centro de las Artes (CEART) de Santa Rosa de Viterbo, sede de la FILMAQ en su segunda edición.

Para la clase de Braille, Reynaldo utilizó un libro creado en el taller de la poeta Martha Favila. “Me pidieron que les ayudara a hacer los libros y les dije: yo les enseño y ustedes los hacen”, detalló.

En la actualidad, dice Reynaldo, ya hay máquinas del sistema Braille que permiten hacer libros sin mayor problema. Así que la producción de este tipo de materiales va en aumento.

En la FILMAQ también se repartió material que explica el comportamiento para interactuar con personas con discapacidad. Y es que el mismo Reynaldo explica que no es lo mismo tratar a una persona con discapacidad visual que con discapacidad intelectual o física. De ahí su insistencia es decir que lo más importante es saber cómo tratar a las personas.

Google News