Vida Q

Cronopio Ensamble presenta Remembranza Española

Con un espectáculo que combina música en vivo, baile y poesía, Cronopio Ensamble rinde homenaje a grandes compositores de España

Foto: Especial
28/08/2024 |09:35
Rocío G. Benítez
Ver perfil

Este viernes 30 de agosto, a las 19:00 horas, se presenta Cronopio Ensamble en Galería Libertad con Remembranza Española, una propuesta de música en vivo, baile y poesía española

Remembranza Española, explica Juan José Bárcenas, “es un evento multidisciplinario que celebra la riqueza y diversidad del patrimonio cultural de España a través de la música en vivo, el baile, el canto y la poesía. Este espectáculo, cuidadosamente diseñado por Cronopio Ensamble, es una invitación a un viaje sensorial por las tradiciones y paisajes sonoros que han definido la identidad española a lo largo de los siglos”.

El repertorio seleccionado rinde homenaje a los grandes compositores españoles como Francisco Tárrega, Manuel de Falla, Maurice Ravel y Federico García Lorca, además de aquellos que “influenciados por esta tradición única, han contribuido a la herencia cultural que hoy conocemos. Desde los apasionados ritmos de baile hasta las melodías populares más evocadoras, cada pieza del programa ha sido elegida para despertar en el oyente una profunda conexión emocional con la riqueza de la música, la danza y la poesía de España”.

El programa iniciará con “Recuerdos de la Alhambra” de Francisco Tárrega, “un viaje musical a través de la majestuosa Alhambra, donde la guitarra clásica evoca la belleza y la melancolía de este icónico palacio andaluz”.

“El paño moruno” (canción popular española), de Manuel de Falla, “capta la esencia de las tradiciones populares españolas, con una melodía que transporta al oyente a las tierras cálidas y soleadas de España”.

En el programa destaca la presentación de “Sueños”, del mismo Juan José Bárcenas, cofundador de Cronopio, quien comparte una composición “que explora los anhelos y deseos del alma, en una fusión única de música y poesía que busca conmover y fascinar”.

De Maurice Ravel presentan “Pieza en forma de habanera”, con “un estilo musical que conecta a España con sus antiguas colonias, es interpretada con una sutileza que destaca la elegancia de este género”.

“Entr’acte”, de Jacques Ibert, una obra que combina la tradición musical española con la influencia de la música francesa, creando un diálogo cultural

“En los trigales” de Joaquín Rodrigo, lleva al público de las tierras de trigo de España, “con una melodía que celebra la simplicidad y belleza del campo”.

De las canciones españolas antiguas de Federico García Lorca, uno de los poetas más grandes de España, quien recoge en estas piezas la esencia de la vida y la cultura españolas: “Anda, jaleo”, “En el café de Chinitas”, “Las Morillas de Jaén”, “Zorongo”, “Nana de Sevilla”, “Sevillanas del siglo XVIII”, “Los Cuatro Muleros” y “La Tarara”.

Además, interpretarán “La habanera” de la ópera Carmen de Georges Bizet, una de las piezas más emblemáticas de la ópera mundial, “llena de pasión y drama, cierra este programa con una interpretación que refleja el espíritu libre y ardiente de la cultura española”.

La danza de Remembranza Española será interpretada por Fernanda Zúñiga, “aportando movimiento y vida a las melodías, capturando la esencia del flamenco y otras formas de baile tradicional español”.