Al cumplir los 11 años, Roque toma la valiente decisión de viajar al “Otro Lado” con el objetivo de ayudar económicamente a su mamá y hermanas; también para buscar a su papá, quien se había ido hacia Estados Unidos cuatro años antes, dejando sólo un rastro de incertidumbre y silencio.

Alfonso Orejel (Mochis, Sinaloa) le llamó Roque al protagonista de “Huesos lamidos por el sol”, porque tenía que ser como una roca que, en su andar hacia los Estados Unidos, soportara las inclemencias y peligros del viaje.

“Huesos lamidos por el sol” se presentó en el marco de la FILMAQ 2024, con la presencia del autor, quien habló de la necesidad de abordar desde la literatura infantil temas como la migración, porque es una problemática real que abarca al país de México, incluso a Querétaro.

“A los autores que estamos en esta área no nos quieren publicar estos libros, porque les parece que los temas son escabrosos o que esos libros no se pueden vender en escuelas, no se comprarían porque los padres de familia o directores, piensan que esos temas no pueden ser abordados en las instituciones”, explicó Orejel.

El libro narra las peripecias que vive Roque en su camino a Estados Unidos, el hambre, la sed, la violencia por la que pasan los migrantes. Es un retrato del viaje en la llamada “Bestia” —el tren que cruza por México hasta la frontera—, un tren, que en los ojos de los niños, es un “largo gusano metálico”, y en su lomo viajan hombres, mujeres y niños. Y en donde, de un momento a otro, saltan sombras de grandes zopilotes, preparados para el asalto.

Con ilustraciones de Ricardo Bodadilla, “Huesos lamidos por el sol” se publicó en noviembre de 2023, y se presentó en la segunda edición de la FILMAQ con los comentarios de la escritora queretana Lola Ancira.

El cuento está dirigido a niños, sobre todo de 10 años en adelante, y el autor platicó que la mejor manera de abordar estos temas, es acompañar al niño en su lectura y dialogar con él sobre la lectura.

El autor de “Huesos lamidos por el sol”, platicó que se impactó al leer otro libro que habla sobre migración, es “Libro centroamericano de los muertos”, de Balam Rodrigo, obra ganadora del Premio Aguascalientes 2018, un libro en el que exhibe desde lo poético la violencia que sufren los centroamericanos que cruzan a México, y que tienen como destino el norte o la muerte.

“Yo me impacté mucho con elLibro centroamericano de los muertos, Balam me platicó varias historias. Y muchos de estos temas, como la migración, no son abordados en nuestra literatura, o son abordados de una manera muy suave, yo sé que es más difícil que los publiquen, normalmente los rechazan este tipo de libros”.

Alfonso también es autor del libro “El árbol de las muñecas tristes”, en el que aborda otro difícil tema, la violencia contra las niñas.

Google News