En el marco del Festival de la Amistad, la Facultad de Artes (FA) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) inauguró nuevas instalaciones para rendir homenaje a los grandes exponentes de las artes visuales en la entidad, quienes han posicionado al estado como un referente en el ámbito nacional e internacional.

Al respecto, la rectora de la UAQ, Silvia Amaya Llano, señaló la importancia de agradecer a aquellos que dedicaron su tiempo y compartieron sus conocimientos en las aulas, ya que su legado representa una herencia que trasciende el tiempo y deja una huella que se transmite a los nuevos artistas.

Lee también:

Se reconoció el trabajo de Santiago Carbonell por haber traído la técnica del realismo al estado, y el de Arturo Pérez y Pérez, impulsor y creador de la luz profesional en Querétaro; ambos formaron a generaciones de artistas. Por otra parte, se rememoró post mortem a Giancarlo Pulido y a Abelardo Ávila, por su influencia y legado en las artes escénicas, así como el grabado, respectivamente.

El Aula Magna aperturada lleva el nombre de Roberto González García, por traer la Escuela de Restauración a Querétaro, la cual ha tenido como resultado la preservación actual del patrimonio local; además de haber sido clave en la transición de Escuela de Bellas Artes a Facultad de Bellas Artes, nomenclatura anterior a la vigente, en la UAQ.

Te podría interesar:

Durante la ceremonia se agradeció Antonio Loyola Vera por sus aportaciones a la disciplina de la restauración, así como a la donación —de más de 33 mil fotografías— hecha a la FA, entre ellas, originales del fusilamiento de Miguel Agustín Pro, además de una colección de 15 mil postales.

En este contexto, el director de la FA, Sergio Rivera, comentó que hace tres años se propusieron mejorar la comunidad de artes, para darle una nueva dinámica a la vida universitaria a través de espacios dignos y funcionales, los cuales se construyeron sobre los cimientos de aquellos salones en donde los homenajeados, en su momento, impartieron cátedra. El director también destacó la creación de nuevos programas educativos como la licenciatura en Realización Cinematográfica y el doctorado en Teoría Contemporánea.

Google News