Más Información
El director del Museo de la Ciudad, Gabriel Hörner, explica que en varias ocasiones han hecho el ejercicio de un “corte de caja”, sobre lo que vive Querétaro en la escena artística. El resultado de su último “corte de caja” es Irrepetible, una exposición curada por Michel Blancsubé, que se inaugura el próximo 14 de febrero en la celebración del 28 aniversario del recinto.
Irrepetible. Sobre el tránsito de algunas personas en el transcurso de un breve periodo es el nombre propuesto por Blancsubé para esta exposición que se puede percibir como una “toma de fotografía” de la escena de Querétaro, en este momento.
Michel, quien por varios meses se dio a la tarea de conocer a los artistas que trabajan en la ciudad, explica que lo que existe en Querétaro es una escena muy diversa y eso es lo que el público apreciará en la exposición.
Lee también: Con Garabato se coronan en el Coyote Film Fest
Participan 88 artistas y tres colectivos, con más de 250 obras, a decir del curador es un “mapeo bastante completo” de la escena actual. Se presentan obras en diversos formatos: pintura, gráfica, escultura, arte objeto y video.
Víctor López, Omar Benítez Favela, Rafael Ontiveros, Tania Quezada, Luis Sánchez, Diego Glazer, el colectivo Base Lunar, Gustavo Villegas, Caín Torres, Santiago Carbonell, Víctor Cauduro, Rafael Rodríguez, Esmeralda Torres, Román Miranda y Kikyz1313, son algunos de los artistas que se participan es esta irrepetible exposición.
El 14 de febrero de 1997 se inauguró el Museo de la Ciudad “como centro vivo de la diversidad cultural de Querétaro”. Además de su nutrida cartelera, el museo está etiquetado como pet friendly.
![Foto: Especial](https://www.eluniversalqueretaro.mx/resizer/v2/EKHWS32NSZB35EIHQFBHTP4RT4.jpeg?auth=81960afa0fa93f2e4ab8ba0fb8d2ccee93760e6426c13a06555352567c361388&smart=true&height=620)
La titular de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, Ana Paola López Birlain, expresó, durante el anuncio a prensa de Irrepetible, que el Museo de la Ciudad llega a su vigésimo octavo cumpleaños como uno de los espacios protagonistas de la escena artística y cultural de la entidad.
“El Museo de la Ciudad ha sido un escenario donde la tolerancia, la pluralidad y la colaboración han dado vida a todo tipo de expresiones artísticas, exposiciones pictóricas, fotográficas y escultóricas, así como a obras de teatro, danza, música, performance y un sinfín de actividades intelectuales y culturales”, dijo.
Las 22 salas de exhibición del recinto museístico han recibido a nuevos talentos, iniciativas innovadoras y expresiones que trascienden los parámetros curatoriales tradicionales.
![Foto: Especial](https://www.eluniversalqueretaro.mx/resizer/v2/OV7OBBTYDJCHXLWUITB2OWICDI.jpeg?auth=85a8ba16affbb92b3274dda3754040ec7e0ff3c699815dd4dcd2165b3aaf4a17&smart=true&height=620)
La funcionaria hizo un reconocimiento a Gabriel Hörner, por su visión y liderazgo que han consolidado al Museo de la Ciudad como un referente cultural dentro y fuera del estado.
La inauguración de Irrepetible está programada para el 14 de febrero, a las 20:00 horas. La exposición podrá visitarse desde el próximo viernes y hasta el 18 de mayo, de martes a domingo, de 12:00 a 20:00 horas; el Museo de la Ciudad se ubica en Vicente Guerrero Norte, número 27, en el Centro Histórico.
Te podría interesar: Inauguran Unidad de Cultura UAQ en Dolores Hidalgo
Un recinto con historia
El Convento de San José de Gracia de Señoras Pobres Capuchinas de Querétaro, sede del Museo de la Ciudad, data del año 1721, su construcción de paredes robustas y techos altos, albergó a monjas, huérfanos, pobres y enfermos.
Con la Guerra de Reforma, el convento se convirtió en cuartel, y una parte de Capuchinas se recuerda como la última prisión de Maximiliano de Habsburgo. Después fue sede de los Tiradores de Querétaro y los Rurales del Estado. Los espacios del antiguo convento se diversificaron.
A finales del siglo XIX, la fracción donde se ubican las celdas donde Maximiliano pasó sus últimas horas, fue adquirida por un particular, y en el 2003 se abrió como Museo de la Restauración de la República. El inmueble, junto al templo de Capuchinas, de ser utilizado como oficinas, en 1995 se rescata y el 14 de febrero de 1997 se inaugura el Museo de la Ciudad.