A través de las instalación, bordado, fotografía y dibujo, Ana Karen Ibarra creó “Pienso y existo mujer”, que ahora se exhibe en el Centro de Arte Bernardo Quintana de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
Se trata de una muestra artística que es una invitación a la reflexión sobre la violencia que es ejercida primordial e innegablemente contra las mujeres.
Lee también: “Sueños perdidos”, la obra que retrata historias reales de mujeres afectadas por la migración
“Los feminicidios, desapariciones forzadas, discriminación, violencia física, verbal, psicológica, patrimonial económica, son visibilizados a través de las vibrantes instalaciones, bordados, fotografías y dibujos de la muestra. Desde la visión de una joven artista, quien, experimentándose mujer, usa las artes visuales, la visualidad y la sororidad, para honrar la memoria de las compañeras que labraron a veces, con sus voces, con sus letras, con su arte, con su sangre o con sus propias vidas un camino menos sinuoso para nosotras, quienes lo transitamos, hoy con cierto privilegio”, se lee en el texto de sala que firma Noemí Martínez.
Te podría interesar: Querétaro está entre las tres ciudades con mayor violencia hacia las mujeres
“De este modo, esta exhibición es una invitación a pensarnos mujeres y llevar con amor acciones con las que podamos seguir construyendo para otras un mundo más simétrico, más justo y una vida libre de violencia”, se agrega.
La exposición “Pienso y existo mujer” se inauguró en enero, junto a “Entre líneas y manchas” de los estudiantes de la Licenciatura en Artes Visuales de la Facultad de Artes, de la UAQ; y “Memorias Evanescentes” de Aura Moreno como parte de la primera serie de exhibiciones de 2025 que prepara el Centro de Arte Bernardo Quintana.