Los días 18 y 19 de septiembre se realizará la primera Muestra de Cortometrajes “En Corto Querétaro 2021”, será de manera presencial en la Cineteca Rosalío Solano, con acceso gratuito, aunque con aforo limitado.

Mañana inicia la actividad a las 17:30 horas con la inauguración del evento. A las 17:50 horas se presentan las obras del Concurso Estatal de Cortometraje y Cartel para la Participación Ciudadana “Cultura de la Paz y la Legalidad en Querétaro”. Después se proyectarán los cortometrajes del proyecto “El orgullo de vivir en Querétaro”.

Fin de semana En Corto 2021
Fin de semana En Corto 2021

A partir de las 18:50 se proyectará el documental “Flores a la muerte”, del concurso de Cortometraje de Terror y Fantasía de Cinematografía UAQ; con el sello de la misma casa universitaria se presentará “Decir adiós” y “Llévame a casa”.

Y a las 19:45 horas será la presentación del documental “Ellas”, de Angélica Cano y Gael Estrada. Este cortometraje cuenta la historia de Ela y Yaz, son dos jóvenes mujeres que, a pesar de no conocerse, porque una habita en Querétaro y la otra en Hidalgo, vivieron lo mismo: ambas fueron violentadas cuando eran niñas. Y las dos decidieron contar su historia en “Ellas”, documental que ya se ha presentado en otros eventos de cine como Ambulante.

Angélica Itzel Cano (Hidalgo) es psicóloga de profesión y activista por los derechos humanos; y junto con Guillermo Gael Estrada (Querétaro), quien estudió Artes Plásticas en la Universidad Autónoma de Querétaro, dirigieron e hicieron la producción de “Ellas”.

Para finalizar el primer día se realizará el conversatorio “La cinematografía y la participación ciudadana”, con la presencia de los cineastas Gladys González, Rodrigo Mendoza, además de Alejandro Vázquez y Rodrigo Canchola. Modera la charla Diego Rivera Cepeda.

En su segundo día, el domingo 19, inicia la actividad a las 17:30 horas, con el documental “Contra las cuerdas”, de Gael Estrada. Sigue “La otra cara del ring”, de Michelle Viridiana; “Tesitura”, de Paco Bandín; “Emancipación”, de Jorge Pérez; “Lo que vino después” y “Pausa 2:0” de Lluvia Anaïs.

A las 19:00 horas sigue la proyección de los trabajos presentados en el Concurso de Cortometrajes de Terror y Fantasía “Los lugares de la muerte” de Cinematografía UAQ, y posteriormente “Diarios de Pandemia”.

Las actividades cierran con el cortometraje “Tarothología”, obra de Holoacademia que dirige Alejandro Lavín, protagonista también de este mismo cortometraje que indaga en el arte y misticismo del tarot. Al finalizar la proyección habrá preguntas y respuestas con los productores de este proyecto audiovisual.

“La exhibición de los cortometrajes enaltecerá no sólo el trabajo queretano en materia cultural sino el de cada uno de las y los realizadores de estos materiales”, se lee en la invitación de este evento apoyado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Querétaro, el Centro Estatal de Participación Ciudadana del Estado de Querétaro, la Universidad Autónoma de Querétaro a través del departamento de Cinematografía UAQ, la Secretaría de Cultura del Municipio de Querétaro y las directoras y directores de cine independientes.

Google News

TEMAS RELACIONADOS