Vida Q

Guadalupe Parrondo impartirá un curso intensivo de piano en la UAQ

La galardonada concertista del INBAL compartirá su talento en el Centro Cultural Hangar

Foto: Cortesía
06/02/2025 |07:59
Rocío G. Benítez
Ver perfil

Guadalupe Parrondo, concertista del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y ganadora del Premio Nacional “Eduardo Loarca Castillo” al Arte y la Cultura 2024, que otorga la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), impartirá en esta misma casa de estudio un curso intensivo de piano.

El curso se impartirá del 23 de febrero al 3 de marzo, en el Centro Cultural Hangar de la UAQ. La actividad fue gestionada por la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria (SECU) de la UAQ, y se podrá participar de dos maneras, como oyente y como ejecutante.

Los interesados en participar, como ejecutantes, deberán someter a evaluación un video de ellos mismos interpretando una pieza musical en piano de cola o vertical. El registro y recepción de videos deberá realizarse del 10 al 15 de febrero.

Lee también:

Los resultados se publicarán el 17 de febrero en la página de Facebook de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria. Más detalles del curso, se pueden solicitar en la Dirección de Cultura, Arte y Humanidades de la SECU, y al correo electrónico culturayarte.secu@uaq.mx

Parrondo cuenta con más de 60 años de carrera artística. En 2019 fue declarada por la Secretaría de Cultura de la CDMX como “Patrimonio cultural vivo de la Ciudad de México”.

Te podría interesar:

A lo largo de su carrera, se ha distinguido por difundir nacional e internacionalmente la obra de los compositores queretanos, mexicanos y latinoamericanos. Su trayectoria le ha permitido realizar grabaciones icónicas y alternar con artistas y orquestas de altísimo nivel, en las salas de conciertos más importantes de México y el mundo.

Ha sido ganadora de importantes concursos internacionales de piano en Francia, Uruguay, España, Suiza y Venezuela, además de interpretar los más afamados conciertos para piano y orquesta, bajo la batuta de directores de la talla de Brian Brockless, Laszlo Gati, Luis Herrera de la Fuente, Kurt Masur, Eduardo Mata, Sergio Cárdenas y José Guadalupe Flores, entre otros.