Más Información
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) celebra 40 años de presencia en Querétaro, con un programa de 18 conferencias sobre proyectos e investigaciones recientes, nueve presentaciones editoriales y cinco exposiciones.
Hoy, a las 19:00 horas, en el Museo Regional de Querétaro será la presentación del programa y campaña de aniversario que se realiza bajo el lema Recorrer el presente, imaginar el futuro; además se develará el hallazgo arqueológico reciente del semidesierto de Querétaro; y la reinauguración de la exposición Del Romanticismo a la Modernidad, de la colección del Museo Soumaya.
En el evento estará presente Diego Prieto Hernández, director del INAH; Rosa Estela Reyes García, directora del Centro INAH Querétaro; Alfonso Miranda, director del Museo Soumaya; y Marcela Herbert, titular de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro.
El INAH llegó a Querétaro el 15 de julio de 1984 con la misión de profesionalizar los espacios que ya eran parte del INAH, y comenzar la investigación en el territorio, y fortalecer la labor de conservación del patrimonio.
En estos 40 años, el Centro INAH Querétaro pasó de tener una sede, el Museo Regional, a cuatro edificios en distintos puntos de la ciudad. Entre sus logros destacan tres declaratorias de Patrimonio Mundial por la Unesco: La zona de monumentos históricos en Querétaro (1996), Las Misiones de la Sierra Gorda (2003) y El Camino Real de Tierra Adentro (2010).
También está la declaratoria de Patrimonio Inmaterial por la Unesco: Lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán: Peña de Bernal, guardiana de un territorio sagrado (2009). Y dos declaratorias federales de Zonas de Monumentos Históricos: Querétaro (1981) y San Juan del Río (1986),
Resguardan cuatro zonas arqueológicas abiertas al público: El Cerrito, Ranas, Toluquilla y Tancama; y el registro de 1218 sitios arqueológicos, también tienen 126 sitios de arte rupestre registrados y 68 documentados.
Reinaguración
La exposición Del Romanticismo a la Modernidad presenta obras de la pinacoteca moderna del Museo Soumaya, entre pinturas de retratos y paisajes de artistas como Delacroix, Doré, Renoir, Degas, entre otros, que se exhiben en el Museo Regional desde abril, y permanecerá hasta el mes de octubre en la sala de exposiciones temporales.
Del Romanticismo a la modernidad muestra una revisión de los movimientos artísticos en la Europa del siglo XIX, presentando 72 obras, óleos de retrato, cuadros pintados al aire libre, lienzos y dibujos impresionistas, la Bella Época, el registro del nacimiento del París moderno, fotografías y la ruptura vanguardista.