Más Información
La Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) ya tiene una delegación en Querétaro. Su objetivo principal es desarrollar la industria del cine en Querétaro y posicionar al estado como el principal centro de producción en el Bajío.
Felipe Luna Mendoza, vicepresidente de Canacine Querétaro, platicó acerca de las nuevas estrategias que trazará la delegación queretana. El creador indicó que la constitución de la delegación en Querétaro fue un proceso más sencillo de lo que había pronosticado, y no solamente está conformada por creadores del séptimo arte, sino también por empresas que trabajan indirectamente para el cine.
Como productor audiovisual se dio cuenta de las ventajas de tener una delegación en la entidad, “sobre todo por la personalidad jurídica. Al final, Canacine es una institución autónoma de interés público y todo lo que tenga la delegación es benéfico para nuestro objetivo, que es desarrollar la industria en el estado de Querétaro”.
El cine en y de Querétaro
De acuerdo con Luna Mendoza, “si bien en Querétaro existe una industria de producción audiovisual muy consolidada, porque existimos varias empresas que trabajamos desde hace varios años en videos publicitarios, institucionales, musicales, cortometrajes y documentales, en ese sentido, ya existe un antecedente audiovisual. Pero como tal, la industria del cine apenas está despegando. Productoras gigantescas, como Disney, Amazon o Netflix, están volteando a ver a Querétaro y el Bajío en general como una alternativa para salirse de este monopolio del cine en el Estado de México. Creemos que justo está despegando el avión, por decirlo de alguna manera. Ha habido un auge, ya hay más carreras. Antes, si querías estudiar cine tenías que ir a México o estudiar en alguna universidad comunicación o algo así. Ahora hay varias universidades, por ejemplo: Arte 7, Escuela Libre de Cine, CNC. Digamos que la industria empieza desde la formación”.
Luna desarrolló su visión indicando que “sí tenemos profesionales capacitados para hacer las producciones, ya desde ahí tenemos un plus. Después tenemos la parte del film service. Que si bien, ya tenemos a los profesionales capacitados para desarrollar estas actividades, entonces ahora necesitamos los servicios. Si hay algo que nos encanta del cine es que es una industria que no sólo genera recursos para sí misma, sino que existe una infinidad de departamentos. Creemos que Querétaro es un lugar increíble, con locaciones como bosques, si te vas hacia Huimilpan, Amealco, y si te vas hacia la sierra tenemos zonas arqueológicas como Ranas o Toluquilla, en el centro tenemos estas casas coloniales que van desde el siglo XVI al siglo XVIII. Entonces, el estado tiene todas las herramientas y todas las bases para hacer estos cimientos y comenzar a construir la industria cinematográfica”.

Luna comentó que uno de los beneficios de pertenecer a la cámara es comenzar a unificar a todas las empresas dedicadas al ramo audiovisual en el estado y contactarlas con otras empresas de distintas áreas de la producción, como renta de equipo profesional, transporte, catering, empresas de distribución, como Corazón Films, Videocine, incluso a las salas de exhibición como Cinépolis y Cinemex, que ambas forman parte de Canacine.
“Entonces en ese sentido, los beneficios empiezan con esa vinculación en la cual tú puedes abrir el panorama y no solamente quedarte en la parte local, sino comenzar a atraer a estas empresas más grandes a que vean las producciones que se hacen aquí”, confirmó.
Canacine por sus agremiados
Felipe Luna expresó que en cuanto estén disponibles los talleres y capacitaciones, “tendrán un precio especial para los agremiados”. Además de que se dará prioridad de cotización a la hora de ofrecer los servicios en los directorios de los proveedores del estado, con el fin de generar una sinergia en la economía regional.
Adelantó que en lo que resta del año, Canacine Querétaro ofertará una serie de talleres de especialización, en los que profesionales de la industria ofrecerán capacitación en diferentes áreas: dirección, producción, arte, sonido, formación.
Abundó que “vamos a tener unas charlas con profesionales, para conocer la experiencia de grandes veteranos del cine, películas desde Hollywood hasta producciones independientes”.
El ciclo de conferencias inicia con la guionista, productora y directora de Imcine, María Novaro, este 11 de agosto en la Cineteca Rosalío Solano.
Del cine itinerante a la ley de cine
Luna compartió que se están “preparando ciclos de cine móviles en los que se exhibirán películas y cortometrajes queretanos, al aire libre en diferentes espacios de todo el estado de Querétaro. Por el momento comenzará la gira por las delegaciones de la capital queretana”.
Otro rubro en el que trabajan es en dar operatividad a la Ley para la Promoción, Fomento y Desarrollo de la Industria Cinematográfica y Audiovisual del Estado de Querétaro, que fue promulgada en 2013 y no ha tenido reformas u observaciones por parte de los legisladores.
“Sucede que esta ley destinó un estímulo financiero para que se pudieran realizar producciones queretanas. Pero no ha sido operable, y estamos trabajando ya en conjunto con el gobierno y con una organización que se llama La Cofradía de la Cinematografía y el Audiovisual, para que esta ley funcione y nos beneficie a todos los que de manera local producimos cine en Querétaro”.
Luna concluyó la conversación haciendo un llamado a que no solamente las empresas audiovisuales o de producción de cine se afilien, también aquellas que sean proveedoras de servicios como hoteles, alimentos, renta de vehículos, para que visibilice el alcance que tiene el cine.