Con lo más representativo del arte, la cultura y la tradición queretana se celebrará la tercera edición de Querétaro en Los Pinos, este 12 y 13 de abril, de 11:00 a 17:00 horas, en el Centro Cultural Los Pinos de la Ciudad de México.

El programa incluye presentaciones de teatro para niñas, niños y jóvenes, sin faltar la música tradicional, además de una muestra de diversidad cultural, creatividad y buen sazón.

El sábado 12 de abril comenzarán las actividades desde las 10 de la mañana, con la apertura de los puestos de la cocina tradicional queretana, además de una muestra de productores artesanales.

Lee también:

A las 11:00 horas será la inauguración de Querétaro en Los Pinos con la presencia de la titular de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, Ana Paola López Birlain, y la directora del Complejo Cultural Los Pinos, Elisa Lemus Cano; esta actividad se realizará en la Plaza Jacarandas.

El Ensamble Femenil de las Orquestas Infantiles de Querétaro, Las Flores de las Huastecas y Las Perlitas son algunas de las agrupaciones invitadas que tocarán en distintos espacios del Complejo Cultural Los Pinos.

Para niñas y niños se presentará la obra de teatro Ñu y el fuego, y para todo público el montaje escénico Fuego y Mixtle en la ciudad; también se contará con la participación de la cantante Gabriela Bernal Varela La Bernalina, con un repertorio en la lengua ñañho.

Mientras que para el domingo 13 de abril, de nueva cuenta comenzará la presentación de la cocina tradicional queretana, en donde cocineras y cocineros tradicionales preparan bebidas y comida típica de la entidad, como gorditas de maíz quebrado, tacos de flores de la región, conejo en pulque o tortas de camarón con nopales, que se encontrarán en las Cocinas de Humo de Cencalli.

Te podría interesar:

En la exposición y venta de arte popular indígena y tradicional de Querétaro, se podrán encontrar las tradicionales y famosas muñecas Lele, textiles elaborados en telar de cintura, o piezas de palma, tule o barro para decorar.

Todo se podrá adquirir directamente de sus creadoras y creadores, a precios justos; además se podrá conocer más sobre el proceso de elaboración de cada una de esas artesanías.

Querétaro en Los Pinos se ha convertido en una oportunidad para conocer las expresiones culturales de la región; y Querétaro es la segunda entidad del país, en el presente año, que visita el complejo cultural como parte de la iniciativa “Los Estados en Los Pinos”, que da acceso a una muestra de las culturas de nuestro país y que en 2025 la curaduría se dedica al Año de la Mujer Indígena.

Google News