Clavio Batay y Galilea Cola de Borrega, directores del proyecto “¡Se asoman!”, llenaron con una serie de monos aulladores la fachada de la Biblioteca Fausto Vega Reséndiz, que se ubica en la comunidad de Nuevo San Joaquín.
La iniciativa forma parte del proyecto “Asómate a tu biblioteca”, por medio del cual ya se han hecho intervenciones en otros espacios de lectura, y la próxima en beneficiarse será la biblioteca Pedro Montes Velázquez, del municipio Ezequiel Montes.
Además del mural, la Biblioteca Fausto Vega Reséndiz recibió un gran donativo de libros infantiles, ya que no contaba con acervo de este tipo. Para esta acción se invitó al público en general a realizar una donación de libros infantiles; la convocatoria para esta actividad se realizó en colaboración con El Consejo Literario Queretano, la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras y El Desvelo Café.
En la reapertura de la Biblioteca Fausto Vega Reséndiz se invitó a los pobladores a conocer este espacio de lectura, además también estuvieron presentes los escritores: Susi Robles, Alicia Romo, Paulina Romero Barrientos, Tzolkin Montiel Ugalde, Raquel Torres del Hoyo, Josué Pablo Morales y José Andrade Urbina, con diferentes presentaciones y actividades para todas las edades. Paulina Romero Barrientos y Tzolkin Montiel Ugalde asistieron también en representación del Consejo Literario de Querétaro.
El proyecto “Asómate a tu biblioteca” comenzó con la remodelación de la fachada de la Biblioteca Pública Agustín Yáñez, ubicada en el centro de la cabecera del municipio de Arroyo Seco.
El escritor, promotor cultural y artista visual Clavio Batay es el director general de “¡Se asoman!”, y la directora de imagen es la artista Galilea Cola de Borrega, quienes han recibido invitaciones de centros culturales en Durango, Quintana Roo, y el Museo Nacional de la Estampa para replicar la iniciativa.
Las piezas de grabado que lucen en las fachadas de las bibliotecas se generan mediante talleres gratuitos en centros culturales de otras ciudades; son piezas de grabado monumental que retratan monstruos forjados a través de la combinación de la flora, fauna y folklore local.
El mural, de la recién abierta biblioteca, fue creado en San Cristóbal de las Casas, Chiapas; dicha actividad se efectuó con el propósito de vincular espacios culturales entre entidades.
Además, el mural de los monos aulladores contiene un audiocuento que versa sobre la pérdida de la identidad en la migración.