El Festival Internacional de Cine Quetzal (QIFF, por sus siglas en inglés), ya anunció a los nominados de su cuarta edición, y el cortometraje La vena del henequén, de la queretana Gladys González, se encuentra nominado para Mejor Corto Ficción, Premio Voces Femeninas, además Gladys está nominada en la categoría de Mejor Directora, un área nueva en el certamen.
“Desde nuestros inicios, la visibilidad, respaldo y apoyo a las mujeres era ya una prioridad, hoy queremos dar un paso que dignifique y reconozca el esfuerzo de quienes son grandes actoras en esta industria cinematográfica, las mujeres cineasta; con la creación de la categoría a Mejor Directora buscamos garantizar el acceso igualitario a las oportunidades, el empoderamiento y ejercicio de los derechos de las cineastas”, anunció en un comunicado Carlos Velázquez, presidente y fundador del QIFF, festival que se impulsa desde el Estado de México.
La vena del henequén, que visibiliza la violencia de género, es un cortometraje realizado en 2019 con el apoyo de Cinematografía de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y Los Lazarillos, productora impulsada por Gladys González y Patricio Pacheco.
En 2019, días previos a iniciar la filmación, Gladys platicaba con EL UNIVERSAL Querétaro del origen de la historia de su cortometraje.
“Cuando camino por las calles siento mucho miedo de lo que me puede pasar”, y ese miedo no es gratuito, años atrás, en el estacionamiento de un centro comercial de Querétaro y a plena luz del día, intentaron secuestrarla. “Y no me llevaron a mí, pero se llevaron mi libertad”, platicó.
Con ese miedo transformado en una necesidad de hablar y con la esperanza de sensibilizar a la sociedad, se creó La vena del henequén, corto que encara al espectador, quien queda como testigo de esta problemática de violencia que atemoriza a las mujeres mexicanas.
“La vena del henequén está inspirada en una película de Gaspar Noé que se llama Irreversible, y a pesar de que no es una cinta de terror, la escena que más miedo me ha dado en la historia del cine es la escena de violación de Irreversible, porque es una violación que ocurre en un paso peatonal a desnivel y a lo lejos se ve a una persona que ve lo que está pasando y se regresa. Para mí esa es la escena de terror más grande de toda la historia del cine, porque eso significa que si a mí me pasara, me da entender que nadie me va a ayudar”, detalló.
Gladys es originaria de Querétaro, egresada de la Universidad del Valle de México y tiene una maestría en cine por la Universidad Europea de Madrid.
En 2020, con Quizás salga hoy, ganó el primer lugar de cortometrajes, en el certamen del área de Cinematografía de la UAQ, que lanzó en medio de la pandemia del Covid-19. La misma Gladys González y Patricio Pacheco protagonizaron la historia de Quizás salga hoy, interpretando a una pareja que espera con anhelo el día en que salga el sol, con una narrativa audiovisual muy poética.