Sus buscas darte una escapada a un lugar rodeado de naturaleza, tranquilidad y paisajes bonitos, Los Sabinos, en la comunidad de San Cirilo, es el plan perfecto para un viaje de fin de semana.
Este paraje, ubicado en el municipio de Pedro Escobedo, es un oasis de vegetación color verde e imponente árboles que te invitan a relajarte y conectar a profundidad con la naturaleza.
Al llegar a Los Sabinos, te recibirán entre majestuosos árboles que dan un clima fresco y una atmosfera de tranquilidad, además te impresionará su manantial de aguas cristalinas, que lo convierte en un lugar mágico e imperdible en Querétaro.
Lee más: El "abismo" de México que está en Querétaro; así es el Sótano del Barro

Este destino es una excelente opción para visitarlo en familia, con pareja o amigos, ya que hay actividades para todos los gustos.
¿Qué hacer en Los Sabinos?
Para los que tienen un sentido explorador podrán practicar senderismo entre la rica vegetación de la región y descubrir los rincones escondidos con vistas impresionante.
Otra opción es realizar un día de campo entre las sombras de los grandes árboles acompañado del sonido del agua, la brisa fresca y el cantar las aves.

Lee también: ¿Cuál es el mejor viñedo de Querétaro, según la Inteligencia Artificial?
Si eres amante de la fotografía, ten lista tu cámara, porque Los Sabinos tienen los mejores escenarios que te regalarán una postal única entre sus luces, sombras y los reflejos del agua.
Las aves de la región también crean un espectáculo visual, ya que suelen pararse en las ramas de los árboles o incluso se acercan a beber agua del manantial.
Y lo mejor de todo es su refrescante y hermoso manantial, en el que sin dudas debes nadar o solo sumergirte y contemplar el paisaje.
Los Sabinos te revitalizarán completamente el cuerpo y la mente por la paz que se siente entre su naturaleza.
¿Por qué se llama Los Sabinos?
Los Sabinos son los grandes arboles que llenan el bosque, también conocido como ahuehuete y pertenecen a la familia de las cupreseas, es nativo de México y en 1921fue nombrado como el Árbol Nacional porque destaca por su belleza, longevidad y dimensiones colosales.

Este árbol se considera sagrado desde tiempos prehispánicos y ha formado parte de de mitos, leyendas y hechos históricos en México.