Si disfrutas de las vistas espectaculares, el mirador de la Peña de las Guacamayas con piso de cristal te hará sentir que flotas sobre las montañas y un paraíso natural.

Desde este impresionante mirador, ubicado en Pinal de Amoles, se puede contemplar el, que es una zanja de alrededor de 10 metros de ancho, enmarcada por paredes de mármol negro.

La vista en el mirador de los acantilados, el río, las montañas, los arboles frondosos, crean un escenario soñado.

Lee más:

Altura del mirador Peña de las Guacamayas

Tiene una altura de 120 metros y desde ahí se puede apreciar los colores naranjas, rosas y morados de los amaneceres y atardeceres, así como los cielos despejados o un mar de nubes, dependiendo de la estación del año en el que lo visites.

A lo lejos se alcanza a ver el estado de Hidalgo y San Luis Potosí y más de cerca la localidad de Bucareli, el municipio de San Joaquín y Cadereyta de Montes.

La región de la Sierra Gorda es rica en flora y fauna por lo que te sorprenderás al ver guacamayas verdes volando entre las montañas o posadas sobre los árboles, por esta razón, en su honor se le da el nombre al mirador.

Paisaje desde el mirador. Foto: Instagram, soy_charly y arturoorozco9
Paisaje desde el mirador. Foto: Instagram, soy_charly y arturoorozco9

Lee también:

Las fotografías aquí se lucen por el impresionante paisaje que se tiene detrás del mirador o puedes solamente contemplar la belleza de la naturaleza a todo su esplendor.

Para llegar al mirador si o si tendrás que practicar senderismo, pues se camina por senderos rodeado de vegetación, lo que añade una aventura inigualable en conexión con la naturaleza.

Mirador Peña de las Guacamayas. Fotos: FB Javier Amaya y Jaramillo Cecylia
Mirador Peña de las Guacamayas. Fotos: FB Javier Amaya y Jaramillo Cecylia

Cultura y tradición de Pinal de Amoles

Además de visitar el mirador puedes darte la oportunidad de conocer la cultura e historia de Pinal de Amoles e ir a otros lugares populares entre los turistas como la Cascada El Chuveje o el Puente de Dios que cruza el río Escanela, un lugar para nadar, tomar fotos y sumergirse en la naturaleza.

Si lo tuyo es recorrer pueblitos, la comunidad El Madroño, cerca de Pinal de Amoles, es conocido por su ambiente natural y aquí podrás ver a detalle restos fósiles marino entre la tierra de tonalidad rojo que parece de otro planeta.

Pinal de Amoles se caracteriza igual por sus cañones para practicar rappel y escalada en roca como en el Cañón de la Angostura y el Sótano de Barro.

No olvides probar su deliciosa gastronomía como la barbacoa de borrego, los tamales, las acamayas, los quesos artesanales y el atole de maíz.

Google News

TEMAS RELACIONADOS