Con el poemario Electrocauterización. Algo como una llaga, Anaclara Muro Chávez ganó el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2025, uno de los certámenes literarios más importantes en México.
Anaclara es originaria de Zamora, Michoacán, y actualmente radica en la entidad queretana. Es autora de los libros de poesía No ser la Power Ranger Rosa (2017) y Princesas para armar (2017), donde demuestra su interés por la visión femenina en contextos contemporáneos.
Electrocauterización. Algo como una llaga es un libro sobre el virus del papiloma humano (VPH) y la experiencia de las mujeres en el tratamiento de este padecimiento, el cual conlleva un estigma que afecta todo tipo de relaciones sociales, entre ellas las de pareja y de amistad.
Lee también: Vacíos, un poemario que reta a los lectores
“A mí me interesaba que fuera un libro que abordara este tema desde una visión personal, pero también de una consciencia social que atraviesa toda esta cultura del tabú, de la estigmatización que está presente en estas dinámicas relacionadas con la salud sexual, que de repente son bastante complicadas”, expresó la misma autora en el comunicado emitido por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), una de las instituciones convocantes del premio.
La escritora también destacó que se trata de una obra con una profunda investigación y trabajo de varios años.
“He tenido que pensar en cómo se configura la cultura del género femenino y cómo eso nos moldea de ciertas formas, presentándonos problemáticas que son complejas porque están atravesadas por lo emocional, lo familiar y lo social”.
El jurado del certamen estuvo integrado por Mikeas Sánchez, Ricardo Castillo y Fabián Espejel (también ganador del Premio de Poesía Aguascalientes), seleccionó el poemario de Anaclara al considerar que, “con un ritmo intransigente, la obra somete el lenguaje a distintos niveles de enunciación”.
Te podría interesar: Literatura, estrategia contra las adicciones
“Una conciencia de memoria física, que no desaparece, envuelve los versos entre lo íntimo de la experiencia personal y el grito colectivo. En la intensidad permanente y la búsqueda de una expresión que, con ascensos y descensos poéticos, es capaz de conservar la fuerza y la contundencia a lo largo de la obra”, se lee en el acta de deliberación firmada por los tres integrantes del jurado.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, y el estado de Aguascalientes, por medio del Instituto Cultural de Aguascalientes, son quienes otorgarán este premio; la ceremonia está programada para el próximo viernes 9 de mayo en el Teatro Morelos, en la ciudad de Aguascalientes.
El Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2025 consiste en la entrega de un reconocimiento y el otorgamiento de 500 mil pesos a la ganadora del certamen.