Más Información
Por: Pollo Rock
Hablar de los Rockin Jack’s, es aventurarnos a un ritmo que nos hace vibrar y querer movernos al más puro estilo del rock clásico, liderado por un viejo conocido, el famoso Mr.Jhomba, baterista, Dj, productor y creador musical de grandes materiales, nos platica de este proyecto que viene acompañado de muy buena música y grandes colaboraciones.
Háblame del nuevo proyecto Rockin Jack’s
—Somos una banda de cinco individuos con un ayer en la industria musical, con una base de Rock n’ Roll y Rockabilly, pero con un sonido muy solido que nos hace ser diferentes a todas las bandas con estas características, y es lógico, por las tendencias musicales de cada quien, pero con la esencia del Rock n’Roll.
¿Quiénes son los integrantes de la agrupación?
—Valente García es la voz y guitarra, incursiono a los 13 años como guitarrista del Sr. Enrique Guzman, después ya mas grandecito fue la guitarra y voz de los Locos del Ritmo, así mismo fue locutor en Pachuca en una estación de Radio de grupo Formula donde lo nombraron “El Lobo de Rock”, el Vale es la figura rocanrolera y de vozcontagiosa, es nuestro Front Man; su servidor Mister Jhomba, soy productor de shows en vivo y músico a la vez, integrante de la legendaria Banda Riesgo de Contagio, donde soy el DJ, percusionista invitado para los Amantes de Lola, y ahora baterista de los Rockin Jack’s; Lalo Sosa es el bajista, un músico de sesión, con un sonido súper potente, que hace que la banda suene a Rock de ese sabroso y en algún tiempo fue bajista para Mon Laferte; y los Hermanos “López” Gaasss y Chuuyy, nacidos en San Diego California y descendientes directos de los Rockin Devil’s, el Gaasss toca el bajo eléctrico con sonidos extraños y con unos efectos psicodélicos que parecieran que fuera una guitarra, y Chuuyy toca la guitarra y le hace soporte a Vale, con sonidos limpios netamente rockanroleros.
Fue 2023 un año intenso, con mucho trabajo, ahora arriesgas y también compartes con grandes de la escena como el Harágan y Armando Palomas, ¿cómo es tu relación con ellos?
—Gracias a la cercanía y trayectoria de cada uno, nos damos el lujo de poder ser parte de la historia de rock nacional, y ahora se suman a nuestro primer disco las leyendas “Luis Álvarez el Haragán” y el Maestro “Armando Palomas” para darle ese toque y esencia de cada uno y hacen que las colaboraciones suenen a temas nuevos pero con el sazón del rock clásico de los 60’s.
¿La música en estos días, como la ves, tú como músico en diversas facetas como la analizas, te gusta la evolución de estos tiempos?
—La músicas esta pasando por una etapa de máquinas y tendencias, ¿a que me refiero? Las tendencias musicales como los corridos tumbados, que es lo de moda, me suenan muy bien, con una excelente ejecución, creo que los músicos que tocan este género son muy buenos, y siendo honestos, repito, en mi opinión, si pusiera a estos músicos con un vocal real y con letras que no hablaran de lo que hablan, seria un género musical muy bueno, así mismo sucede con el reggaetón, a eso me refería con la máquinas, ya que como todos sabemos, no se requiere de músicos para ejecutar este género, sólo de una computadora y en su caso, un sampler o un teclado, y para ser exactos, este género, con todo el respeto que se merecen, es el más pobre musicalmente hablando.