La historia de Travieza, así con z, es la de una joven mujer, madre soltera y abuela, que tiene en la pared de su casa las fotos de los primeros tráileres que le tocó manejar, como un recordatorio de que los sueños se cumplen.

Guadalupe Travieza Bravo Cancino y Rodolfo Rudy Cano Morgado son los protagonistas de El kilómetro más difícil, documental de Chaz Bernal Valle que invita al espectador a tomar el papel de copiloto en el recorrido de recuerdos y enseñanzas de dos dignos representantes del gremio que mantiene vivas las carreteras de México, una mujer y un hombre de orígenes distintos, que tienen en común el amor por el volante y la carretera.

Travieza y Rudy, en un documental de gran kilometraje
Travieza y Rudy, en un documental de gran kilometraje

Entre 2018 y 2019 se grabó el documental, y se estrenó ayer en el Festival Internacional de Cine y Narrativas de No Ficción DOQUMENTA 2022, con la presencia de Guadalupe Travieza Bravo, quien viajó hasta Querétaro para estar en la gala de proyección y ver su historia en la pantalla grande. Además, el material está disponible en FilminLatino.

El documental abre con la historia de Rodolfo Rudy Cano Morgado, un hombre que, con una infancia incierta, logró crear un negocio y formar una familia. Rudy cuenta su historia con el corazón abierto, y permite al espectador acompañarlo en su camino hasta llegar al lugar donde vivió su niñez, para enfrentarse con sus recuerdos, con la certeza de que la neblina en la carretera no es eterna.

El kilómetro más difícil intercala las historias de ambos personajes, a la vez que muestra los gajes del oficio.

No cualquiera maneja un tráiler

Para conocer la historia de la Travieza, el espectador ingresa hasta su casa. Una escena común es la de una mujer frente a la estufa. Pero tras servir la mesa y comer en familia, ella acomoda su mochila, se despide de sus hijos y sale a conducir su tráiler.

Con el paso de los años se ha ganado el respeto de los compañeros, porque manejar transporte de carga pesada es un oficio dominado todavía por el hombre. Antonio Martínez cuenta en el documental que al verla tomar el tráiler pensó en “echarle aguas” para que realizara un movimiento adecuado, pero cuando la vio conducir sin problemas confiesa: “hace la maniobra mejor que yo. Un día de estos me das unas clases” le dice a Travieza. Ella ríe. Y él agrega en un tono muy serio: “La profesión que ella escogió es pesada, no cualquier mujer se avienta ese paquete”.

Travieza y Rudy, en un documental de gran kilometraje
Travieza y Rudy, en un documental de gran kilometraje

Y no, no cualquiera. El kilómetro más difícil es un proyecto que Chaz creó después de documentar la historia de varios operadores, hombres y mujeres. Una de ellas es Miriam La Pipera, la primera mujer operadora de full con material peligroso de México.

“Las mujeres representan, me puede fallar el dato, como un 10% del gremio, pensando que es una cifra aún muy pequeña, pero han ido ganando posiciones, y han demostrado, como dice el documental, que este oficio no tiene que ver con una cuestión de género. Muchas de ellas se han involucrado porque son hijas de traileros, han crecido en familias en donde los hermanos también comenzaron a conducir, y ellas dijeron: ¿Oye, y yo por qué no? ¡Claro que puedo! Miriam nos contaba que ella no tiene nada que ver nada con la industria, es médico forense, pero dice que desde pequeña veía pasar los tráiler, cerca de la carretera que iba Salamanca, y siempre quiso ser camionera, pero su papá obviamente dijo: No, nunca”.

Otra perspectiva

Tras ver el documental, el espectador tendrá una perspectiva distinta sobre los traileros. Y ese era uno de los objetivos.

“A mí también me cambió la percepción de lo que es ser un trailero, porque no nos imaginamos quién va tras el volante. Y una de las cosas que más busca el documental es eso, que vean que todos somos seres humanos y tenemos valor, tenemos una historia. Y el principal objetivo es que ellos, el gremio de traileros, se vieran reflejados en lo que son, que se sientan valorados, respetados y humanizados, que su trabajo tiene impacto positivo en la vida de todos nosotros. Y que la gente vea que ellos tienen cara, no son anónimos, son hijos, papás, son mamás, son hijas, son personas como tú y yo, que lo único que quieren es trabajar en algo que les gusta y les apasiona”, explica el director del documental.

Y contar historias es la pasión de Chaz Bernal Valle. Originario de la Ciudad de México llegó a Querétaro en su infancia, aquí se desarrolló y es cofundador de un estudio audiovisual.

“Dentro de la producción audiovisual descubrí mi lugar porque podía platicar de las cosas que me interesan. Era el lugar donde entendía, entiendo o trato de entender, expresarme, externar las cosas y creo que me acogió bien esta industria. Me gusta mucho esa combinación del sonido y de las imágenes en movimiento, porque eso te permite contar cosas. Yo estuve intentando entrar a la escuela de cine hace unos años y no pude, pero estudié comunicación aquí en Querétaro y hace como ocho años fundamos Dopic FA Studios y desarrollamos varios proyectos. Y aquí sigo contando historias”, agrega.

Ha dirigido Si me amas, Aplícale la llave, La Aventura de los amigos del agua, Las voces de la antigua, Les fèlines, Huapango e Isla Calipso. Codirigió Don’t Wasty. También participó como cinefotógrafo en los cortos La historia de Santiago y El último viaje.

El kilómetro más difícil compite en la Selección Querétaro del programa Chimal de DOQUMENTA 2022, junto a Ni salado ni dulce; Sin contar cromosomas; Los gigantes del pastizal; En la boca del bajío; y El cubetazo.

Chaz Bernal Valle

Director del documental

Travieza y Rudy, en un documental de gran kilometraje
Travieza y Rudy, en un documental de gran kilometraje

“El principal objetivo es que ellos, el gremio de traileros, se vieran reflejados en lo que son, que se sientan valorados, respetados y humanizados

Google News

TEMAS RELACIONADOS