Más Información
Con una serie de 11 cortometrajes documentales que celebran la riqueza cultural de Querétaro se presenta Nuestras Raíces, Muestra de cine corto documental, una oportunidad para conocer la historia de artesanos, músicos, cocineras tradicionales, danzantes y guardianes de oficios que están en riesgo de desaparecer.
Bajo la producción de Rodrigo Mendoza, coordinador de Cinematografía UAQ, en colaboración con Dolores Zúñiga y Héctor Córdoba de la Compañía Folklórica de la UAQ, y la asesoría patrimonial de Aurora Zúñiga, esta muestra busca preservar la memoria viva de la cultura popular.
“Cada corto es una ventana íntima a las tradiciones que nos definen: desde los huapangueros de la Sierra Gorda hasta las tejedoras de telar de cintura en Amealco, pasando por danzantes, artesanos del ixtle, la lana, la palma y el sotol”, se destaca en la invitación.
Los cortometrajes estarán disponibles desde el 10 de abril en la Filmoteca Digital UAQ.
Lee también: Compañía Folklórica de UAQ, a un paso de ser Patrimonio Cultural
La plataforma de la UAQ fue concebida como un repositorio interinstitucional que tiene como principal objetivo visibilizar, conservar y fomentar el cine que se realiza en el estado, a través de un recurso gratuito. La dirección para visitar la plataforma es www.queretaro.filmoteca.digital
En este mismo espacio virtual, el 17 de abril será el estreno en línea de Querétaro, Tierra Viva, producción de la Compañía Folklórica de la UAQ en coproducción con la coordinación de Cinematografía UAQ.
Querétaro, Tierra Viva es un documental compuesto por coreografías, resultado de 50 años de investigación, que tienen como escenografía la belleza de los paisajes de Querétaro.
El proyecto surgió por iniciativa de Dolores Zúñiga y Héctor Córdoba, directores de la Compañía Folklórica de la UAQ.
Te podría interesar: San Joaquín latirá al ritmo del huapango huasteco
Se ha presentado en diferentes festivales estatales, nacionales e internacionales; ganó en el International Film Festival (IFF) 2022 de Madrid, el premio a Mejor Director de Cortometraje Documental, reconocimiento destinado a Rodrigo Mendoza, entre otros.
En Querétaro, Tierra Viva también participa el Mariachi Universitario Real de Santiago de la UAQ y Perfecto López y su Tradición Serrana.
La historia de la Compañía Folklórica de la UAQ inició en 1966 como Grupo de Danzas Autóctonas y Tradicionales de Querétaro, en el Instituto de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro, bajo la dirección de María Elena Cisneros. A partir de 1975 tomó la dirección del grupo Aurora Zúñiga, quien fue alumna fundadora de la misma agrupación.
Desde 2006 su directora general es Dolores Zúñiga Sánchez, y el director administrativo es Héctor Selim Córdoba Rodríguez, teniendo como directora honorífica a Aurora Zúñiga Sánchez.
Lee también: Un llamado para apasionados del séptimo arte
La compañía se dedica a la investigación, preservación y difusión de las danzas, bailes, gastronomía e indumentaria tradicionales de Querétaro, sin descuidar el repertorio nacional.
Otro de los proyectos de la agrupación es la presentación de Raíces Queretanas, con la dirección de Dolores Zúñiga Sánchez y Héctor Selim Córdoba, programada del 24 al 26 de abril a las 17:30 horas en el auditorio Francisco Muñoz del Centro de las Artes (CEART) de Santa Rosa de Viterbo.
Raíces Queretanas lo describen como un espectáculo lleno de color, música y tradición “en el que recorreremos nuestro bello estado de norte a sur, celebrando sus fiestas, bailes y ofrendas”. Es un evento familiar, “pensado especialmente para que niñas y niños conozcan la riqueza de nuestra cultura queretana de una forma divertida, visual y llena de vida”.
El proyecto forma parte del programa Identidad Queretana. Difusión del Patrimonio Cultural de Querétaro a través de la danza, seleccionado en la convocatoria Habitando Territorios 2024 del CEART.