Oliver cuenta que, en el proceso de edición de Vacíos, poemario de Mary Paz Mosqueda, ofrecieron a una persona leer algunos poemas, y luego de observar varios fragmentos, la persona dijo: “esto no se puede leer”. Oliver Herring, director de la editorial queretana Herring Publishers, al escuchar eso, inmediatamente dijo: Vacíos se debe publicar.

El editor se describe como muy “especial” al elegir un nuevo texto para publicar. Pero en la obra de Mosqueda encontró un texto que juega con el lenguaje, que reta al lector y sorprende. “Eso me gustó”, explicó.

La propuesta que hace Mary Paz con este libro es libre. La autora explica que al leer poesía no hay que entender de manera rigurosa, sino sentir, dejarse llevar por las mismas palabras.

Sin ningún tipo de puntuación o separación entre versos, en Vacíos da al lector la total libertad de interpretar sus poemas. Incluso se pueden leer de arriba para abajo o viceversa.

Lo que plantea es la libertad de leerlo como tú quieras, y te reta a leerlo, hacer los espacios y encontrar las imágenes que tú quieres buscar”, explica el titular de Herring Publishers, editorial queretana que cumplió 16 años en 2024. Y Vacíos es el décimo libro de Mary Paz.

Durante la primera presentación del poemario, que se realizó en el Museo Regional de Querétaro, el editor y la autora compartieron parte del proceso de edición. Ese diálogo se nutrió por la diferencia generacional, pero también por la diferencia de intereses literarios.

Parece que nada significa… así es como inicia un poema de Vacíos. Pero la nada y el vacío, en este poemario, son el principio de todo. Mary Paz comparte con el lector una serie de postales laberínticas en donde todo es posible. Va de los lugares cotidianos al campo, el mar, a la ensoñación. Entrelaza las ideas, la atmósfera, le da textura a los aromas y sentido a los sentidos.

Quien escribe poesía, quien se enfrenta al mundo con la etiqueta de poeta, es porque sabe que ve el mundo de manera distinta al resto, de manera profunda y única.

Mary Paz ve el mundo de manera profunda y comparte su visión mediante la palabra.

Mosqueda nació en San Diego de la Unión, Guanajuato. Desde niña, cuenta, estuvo interesada en la literatura. Sin que nadie se diera cuenta se metía a la biblioteca de su padre a mirar los libros, y ahí se quedaba durante horas. Estudió, pero su padre le advirtió que podía elegir cualquier cosa, menos derecho, porque esa no era una carrera para mujeres. Y esa era la carrera que quería elegir. Terminó estudiando para contadora. Pero el anhelo por las letras nunca lo perdió.

En su adolescencia comenzó a escribir y tiene varias libretas con sus manuscritos. A la fecha su interés por escribir perdura. Es autora de libros como Cactus, Bajo el agua, Trenzar el día y El cisne rojo, entre otros.

En Vacíos, Mary Paz da una maestría de lo que es capaz con el lenguaje poético. Juega y crea a la vez. Construye su propio mundo y permite al lector adentrarse, en ese laberinto. Poco a poco, al saltar en una página y otra se entienden las reglas y el lector se puede se deja llevar entre los versos de la poeta.

En Vacíos se nota la plenitud de la autora al escribir. Y al sumarme al catálogo Herring Publisher, se espera que la obra de Mary Paz llegue a nuevas generaciones de lectores.

Google News