La Legislatura del estado llevó a cabo el foro de escucha ciudadana para la construcción la Ley de Protección Animal, que busca fortalecer las sanciones contra el maltrato.

El diputado Enrique Correa Sada mencionó que se tomará como base la propuesta presentada en la Legislatura anterior, y que no se aprobó en el Pleno por “un tema de tiempos”. Ahora se abrirá a la escucha de la ciudadanía, de expertos y de la sociedad organizada.

“Se aprobó en Comisión en el penúltimo mes de la legislatura anterior y pasó al trabajo de Comisión de Revisión de Redacción y ahí no terminaron de resolver los conflictos y no llegó a Servicios Parlamentarios, entonces ahorita la estamos retomando como base”, dijo.

Lee más:

Aseguró que también aprovecharán esta etapa para hacer propuestas para la creación de la ley federal, y estiman para el segundo semestre del año se logre tener la ley local.

Consideró que no hay que cerrase a tratar temas como las corridas de toros y las peleas de gallos. “Sí, yo creo que no hay que tener a discutir estos temas, no hay que cerrarnos a la escucha, a la visualización de los retos que tenemos y también a la realidad social que tenemos como comunidad, es una realidad que los toros y los gallos son patrimonio cultural de nuestro estado, y hay para quienes son una tradición, son una práctica milenaria. Hay también todo un sector económico en él, entonces hay que escucharlos y hay que valorar y hacer juicios con expertos y especialistas de cómo se puede conducir estos temas sin filias ni fobias escuchar a todos para tomar las mejores decisiones”, dijo.

FOTO. ESPECIAL
FOTO. ESPECIAL

Reiteró que no debe tener una postura cerrada, “ni decir esta ley busca que se sigan dando, ni esta ley busca prohibirlas. Hoy esta ley lo que busca es proteger a los animales y hay que construir en base en eso, incluyendo las practicas milenarias y culturales que tenemos en nuestra entidad”.

Señaló uno de los retos es crear mecanismos jurídicos que fortalezcan sanciones, porque se castiga como tipo penal el maltrato y crueldad animal, y esto ocasiona no puede ser sancionado por la vía administrativa, lo que da pie a amparos.

Lee también:

La diputada Perla Flores dijo que esta iniciativa es una demanda de diversos grupos sociales, porque consideran que no se ha dado solución integral a sus demandas. Dijo que con esta iniciativa garantizará el bienestar animal para promover una cultura de cuidado.

El diputado federal, Ricardo Astudillo, informó que a nivel federal en diciembre aprobaron un paquete de reformas constitucionales donde se plasmó el tema del respeto, la conservación, cuidado y no maltrato animal; y con esto se podrá tener la Ley de Cuidado y Bienestar Animal nacional. Se comprometió a hacerles llegar el proyecto nacional para que aporten a nivel estatal.

Google News